Festival Nacional del Pasillo Colombiano
Actualmente El Festival del Pasillo es uno de los eventos musicales y culturales más reconocidos en Colombia, actualmente recibe alrededor de 203 participantes y la visita de más de 5000 personas.
Festival Nacional del Pasillo Colombiano en Aguadas
Todos los años en mes de agosto el municipio de Aguadas en el departamento de Caldas se viste de música y fiesta con el fin de celebrar el Festival Nacional del pasillo Colombiano en honor a los hermanos Hernández grandes impulsores del pasillo colombiano en el mundo.
En el marco de esta celebración se resalta como actividad principal, las tres audiciones con los mejores exponentes del Pasillo que han participado en años anteriores o que asisten por primera vez. Además visitantes y locales podrán disfrutar de exposiciones artísticas, muestra de tejedoras, la serenata en el Pueblito Viejo.
El municipio de Aguadas, se ubica al norte del departamento de Caldas. Limita por el norte con Abejorral, por el oriente con Sonsón, por el suroriente con Salamina por el sur con Pácora, por el occidente con Caramanta y Valparaíso, y por el noroccidente con La Pintada.
Este municipio caldense, conocido como la ciudad de las brumas, por su constante niebla, fue fundado en 1808 por José Narciso Estrada y se encuentra ubicado en la parte norte del departamento.
Además de la fama de los sombreros aguadeños, Aguadas ofrece a los visitantes su centro histórico, declarado Monumento Nacional en 1982. Cuenta con un clima templado gracias a la variedad de pisos térmicos que van del cálido al páramo.
Otro de sus principales atractivos es el Festival Nacional del Pasillo Colombiano, evento que le mereció el reconocimiento como la capital del Pasillo Colombiano.

Historia del festival
El Festival Nacional del Pasillo Colombiano se ha venido efectuando desde hace 25 años en honor a los Hermanos Héctor, Francisco y Gonzalo, Hernández los tres grandes músicos reconocidos por la difusión a nivel internacional del pasillo Colombiano.
Los hermanos Hernández son los músicos más representativos para la historia de Caldas. Ellos interpretaban para las primeras décadas del siglo XX, el tiple, la guitarra y la bandola cultivando el pasillo como un ritmo que reúne al ancestro del vals europeo con los aires populares de la región.
El pasillo ingreso al país a finales de la colonia y proviene de la cultura española, durante las primeras décadas del siglo XX adopto un aire más popular convirtiéndose así en un ritmo más autóctono.
El año 1990 se realiza por primera vez este festival, con el objetivo de promover los valores y las manifestaciones artísticas, culturales del municipio como vitrina hacia todo el país, además de promover la participación ciudadana resaltar los valores y tradiciones de los Aguadeños.
El festival Nacional del Pasillo fue declarado Patrimonio Nacional de la Nación en el año 2005, debido a su trabajo por el fomento y la promoción de este ritmo folclórico en la región andina. Este festival premia en la categoría de interpretación vocal, composición, interpretación musical, danza e investigación a los mejores exponentes de este ritmo Colombiano que luchan por hacerse merecedores del Pipintá de Oro premio que resalta al mejor exponente de este género de la música colombiana.
Actualmente El Festival del Pasillo es uno de los eventos musicales y culturales más reconocidos en Colombia, actualmente recibe alrededor de 203 participantes y la visita de más de 5000 personas.

Ferias y Fiestas de Agosto
ARTÍCULOS
Día Internacional de la Paz 2026: cómo se vive en Colombia
Conoce cómo se celebra el Día Internacional de la Paz 2026 en Colombia, su historia, actividades y el papel de la educación en la reconciliación nacional.
La historia detrás del sombrero vueltiao y otros símbolos nacionales de Colombia
Descubre la historia del sombrero vueltiao y los símbolos nacionales de Colombia que reflejan su identidad, cultura y orgullo.
Día del Padre en Colombia 2026 — cuándo se celebra y mejores ideas para homenajearlo
Descubre cuándo se celebra el Día del Padre 2026 en Colombia y las mejores ideas para homenajear a papá con amor y creatividad.
El valor del Día de la Familia en Colombia
Descubre el origen y significado del Día de la Familia en Colombia 2025. Conoce cómo se celebra y por qué es tan importante fortalecer los lazos familiares.
Calendario laboral 2026 en Colombia festivos, vacaciones y días no laborables
Consulta el calendario laboral 2026 en Colombia con todos los festivos, puentes y vacaciones del año. ¡Planifica tu descanso y tus viajes!
Mujeres colombianas que transformaron la educación
Descubre las mujeres colombianas que transformaron la educación con su legado, liderazgo y visión. Inspírate con sus historias.
Suscribete a nuestro Boletín