Festival Folclórico del Litoral del Pacífico
Festival Folclórico del Litoral del Pacífico en Buenaventura
La ciudad de Buenaventura en el departamento del Valle de Cauca celebra cada año, uno de los eventos más importantes del pacifico Colombiano, Festival Folclórico del Litoral Pacífico cuyo objetivo es resaltar todo el legado ancestral y tradicional del folclor pacifico.
En el marco de esta celebración, se realizan un gran número de actividades que van desde el desfile de comparsas y la presentación de grupos infantiles, hasta el Reinado donde se escoge a la señorita Litoral.
En este evento participan los diferentes grupos folclóricos de la región y diferentes agrupaciones internacionales. Cabe mencionar que como actividad icónica de este festival está el concurso de Marimba de Chonta denominado "Peregoyo de Oro" en honor a Enrique Urbano Tenorio, uno de los más importantes exponentes de la música del Pacífico.
Visitantes y locales tendrán el placer de disfrutar durante los 5 días que dura el festival, de las marimbas de chonta, los arrullos y del currulao al calor de un trago de “viche” o de “arrechón”. (Ambos licores tradicionales del litoral Pacífico).
Buenaventura, oficialmente llamada Distrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso y Ecoturístico de Buenaventura, es un distrito y puerto de Colombia, localizado en el departamento del Valle del Cauca.
Se encuentra a orillas de la Bahía de Buenaventura, una bahía del océano Pacífico. Se encuentra a 121 km por carretera de Cali la cual está separada de ella por la Cordillera Occidental de los Andes y a 528 km de Bogotá, la capital del país. Aparte de esto, es el municipio más grande en toda la región del pacífico y de mayor extensión del departamento del Valle del Cauca.
Historia
El Festival Folclórico del Litoral Pacífico se realizó por primera vez en el año 1986 con el fin de resaltar y distinguir todos los aspectos que rodean a las tradiciones afrodescendientes del pacifico colombiano.
Con la realización de este festival los habitantes del puerto de buenaventura, querían enaltecer el trabajo de su gente y como estos han mantenido intacto un inigualable patrimonio cultural inmaterial, representado en danzas como el currulao, la gastronomía, la música y la diversidad de etnias que habitan en el pacifico.
Ferias y Fiestas de Agosto
ARTÍCULOS

Por qué el 18 de febrero se celebra el Día Internacional del Síndrome de Asperger
El 18 de febrero se celebra el Día Internacional del Síndrome de Asperger, una fecha especial para tomar conciencia y algo más sobre esta condición. Aquí te contamos

Consejos para viajar en moto
Sabemos que viajar en moto es una gran experiencia, para que sea inolvidable y no termine en pesadilla es importante tomar nota de los siguientes consejos

Estas son las razones y beneficios de dormir bien
Dormir bien es un gran placer pero también una acción muy importante para el cuerpo y necesaria para la salud. A continuación razones y beneficios del sueño

¿Cómo crear buenos hábitos?
Todos tenemos sueños, proyectos, queremos mejorar como personas y profesionales, pero te aseguro que todo esto es imposible sin buenos hábitos. Los hábitos son,

Origen del Día del Maestro en Colombia
El Día del Maestro es una fecha especial que tiene lugar cada 15 de mayo. A continuación te contamos cómo nació y por qué se celebra el 15 de mayo.

Cómo hacer que dure más la batería del celular
Quedarse sin batería en un momento importante es algo que suele sucedernos con más frecuencia de la que desearíamos, aprende cómo hacer que dure más la batería
Suscribete a nuestro Boletín