Festival Internacional de la Cultura

quienes participan de este evento pueden observar obras de artistas nacionales e internacionales además este festival se realiza bajo un eje temático que va relacionado con los aspectos culturales de un país invitado

Festival Internacional de la Cultura

Festival Internacional de la Cultura en Tunja

En la ciudad de Tunja, se celebra anualmente un festival que alberga en su seno un gran número de manifestaciones de la cultura, el arte y la ciencia, durante el mes de agosto el departamento de Boyacá  se convierte en el anfitrión del evento multi-artístico más importante de su tipo en Colombia se trata del Festival Internacional de la cultura que cada año Ofrece espectáculos en diversas áreas artísticas.

El Festival Internacional de la Cultura de Boyacá conocido también por sus siglas 'FIC' es uno de los principales eventos culturales internacionales realizado anualmente en Colombia . Manejando diversas áreas programáticas en Música, Teatro, Danza, Literatura, Academia, Artes plásticas, Cine - audiovisuales, Patrimonio Cultural y encuentros de intercambios culturales, en diversos escenarios de la ciudad.

En el marco de este festival quienes participan de este evento pueden observar obras de artistas nacionales e internacionales además este festival se realiza bajo un eje temático que va relacionado con las manifestaciones culturales de ún país invitado.

La ciudad de Tunja, es la capital del departamento de Boyacá. Este municipio cuenta con una población estimada para 2016 de 191 878 habitantes.

Tunja Fue la capital de la república homónima creada en la Constitución de Tunja el 9 de diciembre de 1811. Situada sobre la cordillera oriental de los Andes, Tunja está a 130 km al noreste de la ciudad de Bogotá. Posee el legado precolombino de la antigua capital de los Chibchas, Hunza, una de las ciudades más antiguas de América.

A partir de la fundación española en 6 de agosto de 1539 la ciudad vivió una era de esplendor en la Nueva Granada, convirtiéndose en un fortín de la corona española (con colonos de Castilla, Extremadura y Andalucía, principalmente) y uno de los mayores centro administrativos, judiciales, políticos y culturales del país, así como Ciudad Madre desde donde se ordenó la fundación de decenas de ciudades de todo el oriente y nororiente de Colombia, incluyendo la actual Venezuela. En la época independentista se constituyó como república.

En materia de seguridad ciudadana, Tunja es considerada en 2015 como la ciudad más segura de Colombia según el informe presentado por el Centro Internacional para la Prevención de la Criminalidad.

 

Historia del Festival

El Festival Internacional de la Cultura, se realizó por primera vez en 1973, en ese entonces, Gustavo Mateus Cortés jefe de Relaciones Públicas de la Industria Licorera de Boyacá, tuvo la idea de organizar en ésa semana la “Semana de la Cultura”. Para el evento participaron artistas de renombre nacional e internacional.

Posteriormente fue creado el Instituto de Cultura y Bellas Artes de Boyacá, con el fin de continuar realizando el evento que año tras año, tomaba más fuerza. Durante la década de los setenta los Tunjanos pudieron disfrutar, en toda sus extensión las diversas manifestaciones y expresiones culturales. 

En 1981 adoptó su nombre actual y con el tiempo llegó a convertirse en uno de los eventos más importantes en América Latina. El FIC reúne a miles de artistas y cuenta con más de 300.000 visitas a los cerca de 500 eventos por versión.

El Festival se creó con el objetivo de atender diferentes manifestaciones culturales y artísticas del orden internacional, a partir del año 1990 el evento empezó a tener una duración de dos semanas además de contar con la presentación de conciertos en los cuales participaron: orquestas sinfónicas y de cámara, grupos corales, solistas e igualmente de ballet folclórico y clásico, grupos de teatro tradicional y callejero, así como títeres, ciclos de conferencias y de cine, exposiciones de artes plásticas, arte popular, feria del libro y conferencias.

ARTÍCULOS

Rutas gastronómicas colombianas que debes hacer en 2025

Rutas gastronómicas colombianas que debes hacer en 2025

En Colombia, la gastronomía es mucho más que comida: es una forma de identidad, un motivo de orgullo y una invitación constante al descubrimiento.

Smartphones económicos: Guía de compra y mejores modelos por menos de 100 dólares

Smartphones económicos: Guía de compra y mejores modelos por menos de 100 dólares

Con la variedad y accesibilidad actuales, los smartphones económicos no son solo una opción temporal o de compromiso, sino una elección inteligente.

Guía Completa para Elegir la Notebook Dell Ideal en 2025

Guía Completa para Elegir la Notebook Dell Ideal en 2025

Dell se ha mantenido como líder en el mercado de portátiles, destacando por su constante innovación y adaptabilidad a las exigencias del consumidor.

Calendario lunar 2025 en Colombia: fases y su impacto en la agricultura

Calendario lunar 2025 en Colombia: fases y su impacto en la agricultura

El calendario lunar desempeña un rol fundamental en diversas prácticas culturales y agrícolas en Colombia, reflejando una profunda conexión con los ciclos del tiempo.

Batalla de Titanes: iPhone 16 vs Samsung Galaxy S24 Ultra, ¿Cuál es la Mejor Opción?

Batalla de Titanes: iPhone 16 vs Samsung Galaxy S24 Ultra, ¿Cuál es la Mejor Opción?

Con el lanzamiento del iPhone 16 y el Samsung Galaxy S24 Ultra, la competencia alcanza nuevas alturas, reflejando una evolución constante con la tecnología móvil.

El Ascenso de los Smartphones Chinos en el Mercado Global: Innovación y Costo-Beneficio

El Ascenso de los Smartphones Chinos en el Mercado Global: Innovación y Costo-Beneficio

Las marcas de smartphones chinas están marcando pauta por su capacidad de fusionar tecnología avanzada y diseño innovador con una política de precios competitiva.

Suscribete a nuestro Boletín