Fiestas de Santa Bárbara / Fiestas de la Araucanidad
Esta festividad hace parte del patrimonio intangible de los araucanos, debido que enaltece los valores folclóricos llaneros como expresión de la identidad, el endemismo y la idiosincrasia de una región muy marcada por su historia.

Fiestas de Santa Bárbara / Fiestas de la Araucanidad en Arauca
Arauca ciudad capital del departamento que lleva el mismo nombre, es un pueblo mágico, llanero ubicado en los límites con Venezuela. Este municipio anualmente celebra la fiesta de Santa Bárbara a partir del 4 Diciembre. Dicha festividad incluye un gran número de actividades y evento.
Consolidadas dentro del llano araucano, Las fiestas de Santa Bárbara, son un espacio de reencuentro con las expresiones autóctonas que permiten la permanencia de una identidad llanera, aspecto que en esta región es tradicional, en donde la convergencia cultural entre Colombia y Venezuela también toma un papel muy importante.
Esta festividad también hace parte del patrimonio intangible de los araucanos, debido que enaltece los valores folclóricos llaneros como expresión de la identidad, el endemismo y la idiosincrasia de una región muy marcada por su historia. Tradicional y muy autóctona hace de este festival una fiesta de la araucanidad.
Dentro de los eventos que visitante y locales podrán apreciar están:
-
Arboladas
-
Concurso de Coleo
-
Concurso de la música llanera
-
Joropodromo Araucano
-
Concierto de artista Nacionales y extranjeros
-
Feria Gastronómica
-
Fiesta De Integración Colombo Venezolana.
-
Desfile de Comparzas
Arauca es un municipio colombiano, capital del departamento de Arauca. Su nombre completo es Villa de Santa Bárbara de Arauca y está localizada sobre el margen sur del río que lleva el mismo nombre. Limita con Venezuela al norte, con la cual está conectada mediante el Puente Internacional José Antonio Páez y se comunica por vía terrestre hacia el centro de Colombia mediante la Ruta de los Libertadores que une a las ciudades de Caracas y Bogotá.
La ciudad se destaca por el comercio binacional, el petróleo y ganadería. Su localización en la zona limítrofe entre Colombia y Venezuela ha permitido que existan fuertes vínculos con el estado Apure y Táchira.
La divisa oficial en Colombia es el Peso colombiano y por ende es la de circulación oficial, sin embargo y debido a su proximidad con Venezuela el Bolívar es aceptado por la gran mayoría de establecimientos comerciales.
ARTÍCULOS

Rutas gastronómicas colombianas que debes hacer en 2025
En Colombia, la gastronomía es mucho más que comida: es una forma de identidad, un motivo de orgullo y una invitación constante al descubrimiento.

Smartphones económicos: Guía de compra y mejores modelos por menos de 100 dólares
Con la variedad y accesibilidad actuales, los smartphones económicos no son solo una opción temporal o de compromiso, sino una elección inteligente.

Guía Completa para Elegir la Notebook Dell Ideal en 2025
Dell se ha mantenido como líder en el mercado de portátiles, destacando por su constante innovación y adaptabilidad a las exigencias del consumidor.

Calendario lunar 2025 en Colombia: fases y su impacto en la agricultura
El calendario lunar desempeña un rol fundamental en diversas prácticas culturales y agrícolas en Colombia, reflejando una profunda conexión con los ciclos del tiempo.

Batalla de Titanes: iPhone 16 vs Samsung Galaxy S24 Ultra, ¿Cuál es la Mejor Opción?
Con el lanzamiento del iPhone 16 y el Samsung Galaxy S24 Ultra, la competencia alcanza nuevas alturas, reflejando una evolución constante con la tecnología móvil.

El Ascenso de los Smartphones Chinos en el Mercado Global: Innovación y Costo-Beneficio
Las marcas de smartphones chinas están marcando pauta por su capacidad de fusionar tecnología avanzada y diseño innovador con una política de precios competitiva.
Suscribete a nuestro Boletín