Por qué se celebra el Día del Amor y la Amistad en septiembre en Colombia

Por qué se celebra el Día del Amor y la Amistad en septiembre en Colombia

El Día del Amor y la Amistad en Colombia es una de las celebraciones más esperadas del año. A diferencia de la mayoría de países que festejan el Día de San Valentín el 14 de febrero, en Colombia esta fecha se conmemora el tercer sábado de septiembre. Pero ¿por qué se cambió la fecha y qué hay detrás de esta tradición tan especial?

En este artículo conocerás el origen, la historia, las costumbres y la importancia cultural de esta celebración que une a millones de colombianos cada año.

Origen del Día del Amor y la Amistad en Colombia

La historia del Día del Amor y la Amistad en Colombia se remonta a mediados del siglo XX. Originalmente, como en muchos otros países, se pensaba celebrar el 14 de febrero, fecha dedicada a San Valentín, el patrón de los enamorados.

Sin embargo, los comerciantes colombianos de la época notaron que febrero era un mes de baja actividad económica, mientras que en septiembre las ventas eran más dinámicas. Por ello, se propuso trasladar la celebración al tercer sábado de septiembre, decisión que pronto se popularizó en todo el país.

Así nació el Día del Amor y la Amistad en Colombia, una fecha que conserva la esencia del amor romántico pero que, además, resalta el valor de la amistad, convirtiéndola en una celebración más incluyente y alegre.

Por qué se celebra en septiembre y no en febrero

Hay varias razones por las cuales en Colombia se celebra esta fecha en septiembre:

  • Evitar coincidir con la temporada escolar y exámenes de febrero.

  • Dinamizar la economía en el segundo semestre, cuando tradicionalmente las ventas disminuyen.

  • Aprovechar el clima y la cercanía con la llegada de fin de año, lo que favorece actividades sociales.

  • Crear una identidad propia frente a la celebración extranjera de San Valentín.

Con el paso del tiempo, esta decisión comercial se transformó en una tradición cultural, tan arraigada que hoy forma parte del calendario festivo del país.

El significado del Día del Amor y la Amistad para los colombianos

Más allá del comercio, el Día del Amor y la Amistad en Colombia se ha convertido en una ocasión para fortalecer vínculos. Es una fecha para celebrar el cariño, la gratitud y la unión, tanto en parejas como entre amigos, familiares y compañeros de trabajo.

En muchas empresas, colegios y universidades, se organizan actividades especiales, intercambios y juegos relacionados con la amistad y el amor.

El amigo secreto, la tradición más popular

Uno de los elementos más característicos del Día del Amor y la Amistad en Colombia es el juego del amigo secreto. Esta costumbre consiste en que cada persona escoge al azar el nombre de alguien a quien deberá hacerle un regalo sin revelar su identidad hasta el final del juego.

El intercambio suele incluir:

  • Pequeños obsequios o “endulzadas” con dulces y chocolates.

  • Regalos sorpresa el día final.

  • Reuniones o celebraciones grupales para descubrir al amigo secreto.

Esta tradición es tan popular que se realiza en colegios, oficinas, universidades y familias, fomentando la diversión y el compañerismo.


Ideas para celebrar el Día del Amor y la Amistad

Celebrar este día no necesariamente implica grandes gastos. Lo importante es compartir momentos significativos. Aquí algunas ideas:

  • Organizar una cena casera o picnic.

  • Preparar una carta o mensaje personalizado.

  • Participar en un juego de amigo secreto.

  • Hacer actividades solidarias o regalar tiempo de calidad.

  • Regalar flores, chocolates o detalles artesanales colombianos.

En cualquier caso, lo esencial es mantener viva la tradición de demostrar afecto y gratitud.

Diferencias entre el Día del Amor y la Amistad y San Valentín

Aunque ambos festejos comparten la misma esencia, existen diferencias notables:

Aspecto Día del Amor y la Amistad (Colombia) San Valentín (Internacional)
Fecha Tercer sábado de septiembre 14 de febrero
Enfoque Amor y amistad Amor romántico
Origen Adaptación comercial y cultural Religioso, en honor a San Valentín
Tradiciones Amigo secreto, reuniones, regalos grupales Citas, flores y chocolates en pareja

Estas diferencias muestran cómo Colombia ha adaptado una celebración global a su propia identidad y calendario.

Cómo se vive el Día del Amor y la Amistad en distintas regiones de Colombia

Cada región del país aporta su propio toque cultural a esta fecha:

  • En la región Andina, predominan los encuentros familiares y los intercambios en oficinas.

  • En la Costa Caribe, la celebración suele acompañarse con música, fiestas y gastronomía típica.

  • En el Pacífico colombiano, se combinan las reuniones sociales con eventos comunitarios.

  • En el Eje Cafetero y Antioquia, los centros comerciales organizan actividades y promociones especiales.

Esta diversidad refleja la calidez y alegría con la que los colombianos celebran sus vínculos afectivos.

Impacto económico y social de la fecha

El Día del Amor y la Amistad genera un importante movimiento económico en el país. Sectores como floricultura, gastronomía, regalos, entretenimiento y tecnología experimentan un aumento en las ventas.

Además, muchas marcas aprovechan la ocasión para lanzar campañas publicitarias y promociones, reforzando el vínculo emocional con sus clientes.

Según estudios de comercio, esta es una de las fechas más rentables después de Navidad y el Día de la Madre.

El valor simbólico de celebrar el amor y la amistad

Más allá de lo material, esta celebración refuerza valores esenciales en la sociedad colombiana: la solidaridad, el respeto, el afecto y la unión. Es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de cuidar las relaciones personales y fortalecer los lazos emocionales.

Por eso, el Día del Amor y la Amistad sigue siendo una de las fechas más queridas del calendario nacional.