Festival Nacional de la Música Colombiana
Festival Nacional de la Música Colombiana en Ibagué
Todos los años en el mes de marzo “La Capital Musical de Colombia” Ibagué, se convierte en anfitriona de uno de los eventos más importantes de la música colombiana, El Festival Nacional de la Música Colombiana, que cada año regala a sus visitantes y locales, una muestra de la cultura y el folclor Colombiano.
Este festival fue declarado en el año 2003, patrimonio cultural y artístico de la Nación debido al aporte inmaterial e intangible que hacen a la música y al folclor que poco a poco hacen de Ibagué la ciudad musical de Colombia por antonomasia.
La ciudad de Ibagué capital del departamento del Tolima, está ubicada en la zona centro occidental de Colombia sobre la Cordillera Central de los Andes. Esta hermosa ciudad es también llamada la capital musical de Colombia título que le fue otorgado por el francés Conde de Gabriac que en sus crónicas de viaje publicadas en Europa hacia 1886, afirmó que quedó sorprendido con el ambiente musical en la ciudad, sus coloridos murales de los edificios del centro y el Conservatorio del Tolima uno de los más importantes de Colombia y Sudamérica.
Dentro del marco del festival, quienes visitan Ibagué durante las dos semanas que dura este evento, podrán disfrutar de lugares llenos de belleza, desfiles, conciertos musicales de duetos, tríos, cuartetos y corales, en las diferentes calles, plazas y teatros los cuales están dispuestos para los diversos eventos musicales que se realizan durante el festival, los cuales integran a músicos de todas las generaciones, de diferentes lugares del país, cuyo único propósito, es mantener vigente la música colombiana y brindar alegría a los asistentes, con sus interpretaciones.
Reseña Histórica del Festival
EL Festival Nacional de la Música Colombiana, nació el 21 de marzo de 1987, con el nombre de Homenaje Nacional al Dueto Garzón y Collazos, y empezó siendo una sentida serenata efectuada en el cementerio San Bonifacio de Ibagué, con el fin de conmemorar el primer aniversario de la muerte del maestro Darío Garzón.
Este festival con el paso del tiempo se ha convertido en uno de los eventos más importantes de la música andina colombiana, además en el marco de esta celebración tienen cabida dos eventos de gran importancia El Concurso Nacional de Duetos ‘Príncipes de la Canción’ y el ‘Concurso Nacional de Composición, Leonor Buenaventura’, que cada año premia a los más importantes intérpretes y compositores en Colombia.
Ven y disfruta de Ibagué en este festival que brinda alegría y cultura a quienes se dejan hechizar por su música.
Ferias y Fiestas de Marzo
ARTÍCULOS

Arepas colombianas, receta tradicional
Las arepas son uno de los alimentos más populares en Colombia, si quieres prepararlas te dejamos la receta 100% autentica y tradicional. ¡La disfrutarás!

Festividades culturales en Colombia en mayo
Colombia es un país rico en cultura y tradiciones, y el mes de mayo es uno de los más vibrantes y llenos de festividades. Descubre las mejores fiestas del mes.

Conoce el verdadero origen del Día de la Mujer
A continuación te presentamos el verdadero origen y el propósito de celebrar el Día de la Mujer el 8 de marzo que se celebra en Colombia y en todo el mundo.

Consejos para el teletrabajo
Trabajar desde casa se ha convertido en una actividad cada vez más frecuente... pero ¿cómo hacerlo bien? Aquí te dejamos algunos consejos para el teletrabajo.

Síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL): Un misterio desconcertante
Aunque no se ha descubierto la causa exacta, es crucial que los padres estén informados sobre las medidas de prevención que pueden reducir el riesgo de SMSL.

Día Mundial contra el Cáncer de Mama - Cómo se vive en Colombia
Abordando el cáncer de mama en Colombia: Prevención, detección y apoyo integral. Infórmate y únete a la lucha. #CáncerDeMamaColombia
Suscribete a nuestro Boletín