Concurso de la Mujer Baquera

En este concurso mujeres de Colombia y el mundo se reúnen para demostrar sus destrezas en el arte del rodeo y la vaquería.

Concurso de la Mujer Baquera

Concurso de la Mujer Baquera en Villavicencio

Todos los años en el mes de marzo, Villavicencio se vuelve sede de uno de los eventos del rodeo más importantes de América, El Concurso Mundial de la Mujer Vaquera. Que reúne a más de 150 deportistas de 10 países, que competirán por ser la mejor exponente de este peligroso deporte.

El evento que dura 5 días se realizará en La manga del parque las Malocas, y acogerá a más de 20 mil personas.

 

Villavicencio en el departamento del Meta, es el centro de comercio más importante de los Llanos Orientales. Esta ciudad  ubicada en el Piedemonte de la Cordillera Oriental, fue fundada el 6 de abril de 1840 y cuenta con una población urbana aproximada de 486.363 habitantes en 2015. 

Esta ciudad de gran riqueza comercial centra su economía en la agricultura, la ganadería y la pesca, además de ser una de las grandes exponentes de la cultura vaquera en Colombia.

Historia del Concurso Mundial de la Mujer Vaquera

En el año 2006 un grupo de mujeres oriundas de Villavicencio decidieron volverse protagonistas de un evento que era considerado solo para Hombres, por esta razón y en su afán de demostrar su actitud aguerrida, mujeres de gran talante inauguraron el primer concurso de la mujer vaquera en Colombia. 

En este concurso mujeres de Colombia y el mundo se reúnen para demostrar sus destrezas en el arte del rodeo y la vaquería.

El concurso tiene una duración de 5 días, en el cual más de 150 mujeres deben enfrentar 5 tareas o pruebas de carácter obligatorio, al finalizar los 4 días se escoge a una ganadora según el puntaje que haya cosechado.

Tareas del Concurso

Enlazar el Caballo: La participante debe enlazar una vaca con una soga montada sobre su caballo.

Giro alrededor de Barriles: Aquí la concursante tiene que movilizarse ágilmente sobre su caballo con el fin de superar y hacer un Zip Zap entre los barriles.

Ordeño: La participante debe ordeñar una cantidad de leche de vaca en el menor tiempo posible.

Carrera entre varas: Dos competidoras compiten entre sí y demuestran cual es mejor jinete.

Carrera de monta: Las concursantes deben demostrar sus destrezas ensillando su caballo en una contrarreloj, para liego realizar una prueba de velocidad sobre su caballo. 

Todas estas pruebas se realizaran en la manga de coleo Benedicto Cely del Parque de las Malocas, aquí los deportistas y espectadores podrán disfrutar del evento con todas las comodidades y las medidas de seguridad requeridas.

Los asistentes a este evento también podrán ser participes de otras actividades como conciertos musicales, ferias gastronómicas y la espectacular cabalgata.

 

ARTÍCULOS

Cómo aprovechar los feriados largos de 2025 en Colombia para turismo y descanso

Cómo aprovechar los feriados largos de 2025 en Colombia para turismo y descanso

Aprovecha los feriados largos de 2025 en Colombia con los mejores destinos, consejos y planes para descansar o viajar. ¡Descubre cuándo son!

Proyectos escolares por meses para celebrar las efemérides colombianas 2026

Proyectos escolares por meses para celebrar las efemérides colombianas 2026

Descubre ideas de proyectos escolares creativos para conmemorar las efemérides colombianas 2026 en el aula. Inspira, enseña y celebra la historia.

Experiencias de viaje que los colombianos están buscando este año

Experiencias de viaje que los colombianos están buscando este año

Descubre las experiencias de viaje que los colombianos prefieren este 2025. Naturaleza, cultura y aventura te esperan. ¡Inspírate y planea tu próxima salida!

Qué se celebra el 25 de diciembre en Colombia y cómo se vive la Navidad

Qué se celebra el 25 de diciembre en Colombia y cómo se vive la Navidad

Descubre qué se celebra el 25 de diciembre en Colombia, su historia y cómo las familias viven la Navidad con fe, música y tradiciones únicas.

Día Internacional de la Paz 2026: cómo se vive en Colombia

Día Internacional de la Paz 2026: cómo se vive en Colombia

Conoce cómo se celebra el Día Internacional de la Paz 2026 en Colombia, su historia, actividades y el papel de la educación en la reconciliación nacional.

La historia detrás del sombrero vueltiao y otros símbolos nacionales de Colombia

La historia detrás del sombrero vueltiao y otros símbolos nacionales de Colombia

Descubre la historia del sombrero vueltiao y los símbolos nacionales de Colombia que reflejan su identidad, cultura y orgullo.

Suscribete a nuestro Boletín