Festival Folclórico Colombiano
En el año 1997 se empezó a realizar junto al festival, el Reinado Nacional del Folclor que cada año premia a la mujer mas completa en cuanto a belleza, simpatía y conocimiento del folclor Andino Colombiano.
Festival Folclórico Colombiano en Ibagué
Ibagué, La Ciudad Musical de Colombia, debido a sus famosos festivales musicales, sus conciertos y su importante conservatorio. Es la anfitriona de uno de los eventos culturales mas importantes de la región andina, el Festival Folclórico Colombiano que anualmente recibe a un sin numero de visitantes que vienen a disfrutar de las riquezas y las tradiciones del folclor andino.
El Festival Folclórico Colombiano es realizado cada año entre los meses de junio y julio, como celebración a las fiestas de San Juan y San Pedro.
Durante el tiempo que dura el festival, las plazas y los parques de la ciudad de Ibagué se convierten en escenarios, para que los mejores expositores del folclor andino den una muestra de su talento artístico. visitantes y locales disfrutan al son de los ritmos andinos tradicionales como el sanjuanero, el bambuco y el pasillo.
La ciudad de Ibagué capital del departamento del Tolima, está ubicada en la zona centro occidental de Colombia sobre la Cordillera Central de los Andes. Esta hermosa ciudad es también llamada la capital musical de Colombia título que le fue otorgado por el francés Conde de Gabriac que en sus crónicas de viaje publicadas en Europa hacia 1886, afirmó que quedó sorprendido con el ambiente musical en la ciudad, sus coloridos murales de los edificios del centro y el Conservatorio del Tolima uno de los más importantes de Colombia y Sudamérica.
Historia
La primera versión del Festival Folclórico Colombiano se dió en junio del año 1959, en una época donde la violencia azotaba el departamento del Tolima, un grupo de personas en el afán de resaltar la identidad cultural de esta zona del país, decide realizar un evento que fuera una manifestación de las tradiciones culturales autóctonas del departamento, a partir de allí se realizo el Festival Nacional del Folclor colombiano.
En el año 1997 se empezó a realizar junto al festival, el Reinado Nacional del Folclor que cada año premia a la mujer mas completa en cuanto a belleza, simpatía y conocimiento del folclor Andino Colombiano.
Ferias y Fiestas de Junio
ARTÍCULOS
Cómo aprovechar los feriados largos de 2025 en Colombia para turismo y descanso
Aprovecha los feriados largos de 2025 en Colombia con los mejores destinos, consejos y planes para descansar o viajar. ¡Descubre cuándo son!
Proyectos escolares por meses para celebrar las efemérides colombianas 2026
Descubre ideas de proyectos escolares creativos para conmemorar las efemérides colombianas 2026 en el aula. Inspira, enseña y celebra la historia.
Experiencias de viaje que los colombianos están buscando este año
Descubre las experiencias de viaje que los colombianos prefieren este 2025. Naturaleza, cultura y aventura te esperan. ¡Inspírate y planea tu próxima salida!
Qué se celebra el 25 de diciembre en Colombia y cómo se vive la Navidad
Descubre qué se celebra el 25 de diciembre en Colombia, su historia y cómo las familias viven la Navidad con fe, música y tradiciones únicas.
Día Internacional de la Paz 2026: cómo se vive en Colombia
Conoce cómo se celebra el Día Internacional de la Paz 2026 en Colombia, su historia, actividades y el papel de la educación en la reconciliación nacional.
La historia detrás del sombrero vueltiao y otros símbolos nacionales de Colombia
Descubre la historia del sombrero vueltiao y los símbolos nacionales de Colombia que reflejan su identidad, cultura y orgullo.
Suscribete a nuestro Boletín
