Torneo Internacional del Joropo

Torneo Internacional del Joropo en Villavicencio

Todos los años en el mes de Junio las calles de Villavicencio se convierten en el mejor escenario para que a ritmo de Joropo, se realice el evento más importante del folclor llanero colombo-venezolano. El Torneo Internacional de Joropo que anualmente agrupa a las mejores agrupaciones exponentes de este baile tradicional de los departamentos de Meta, Casanare, Arauca, Vichada, Guaviare, y Cundinamarca.

Además, la programación de este evento ofrece otras actividades como competencias de coleo, festivales gastronómicos, ferias artesanales, exposiciones de arte y el afamado Reinado Internacional del Joropo.

Cabe mencionar que durante la semana en que se festeja este evento también se celebra el aniversario del Meta por esta razón, esta celebración también rinde homenaje las tradiciones que representan a la cultura llanera.

¿Que es el Joropo? 

El Joropo Llanero es un baile folklórico muy representativo de los Llanos colombo-venezolanos; esta danza folklórica representa la típica supervivencia española, provenientes de los bailes flamencos y andaluces, como así lo demuestran sus zapateos. La palabra "joropo" viene del arábigo "xarop" que significa "jarabe" y está emparentado con los jarabes tapatíos de México. En esta danza las parejas bailan zapateado y sueltas; el cuerpo permanece más bien quieto, dando mucha importancia al taconeo, el cual es rápido. En danza de coqueteo, el llanero trata de conquistar a la mujer, gira trazando un espiral y da vueltas progresivamente más apretadas y juntas en persecución del centro que ocupa la mujer, quien remisa y recatada se aproxima al varón.

Historia del Torneo internacional de Joropo 

El Torneo Internacional del Joropo se celebro por primera vez en el año de 1960, fecha en que el Meta fuera erigido como departamento.

En este certamen los más importantes intérpretes de la música llanera de Colombia y Venezuela, competían en los diferentes concursos convocados en las modalidades de intérpretes, compositores o bailadores de la música tradicional llanera.

Al pasar los años el torneo fue evolucionando y hoy en dia, es una de las competiciones internacionales mas importantes realizadas en Colombia, capas de congregar a mas de 200 mil personas.

 

Eventos  

  •  El Torneo de Joropo.

  •  El joropódromo,

  • Competencia de coleo y trabajo de llano 

  • El Reinado Nacional e Internacional del Joropo.

  • Cabalgatas. 

  • Celebración del Bastimento o festival gastronómico

  • Actividades deportivas.


Ferias y Fiestas de Junio


ARTÍCULOS

Glamping en Colombia: ¿Qué y dónde hacerlo?

Glamping en Colombia: ¿Qué y dónde hacerlo?

El Glamping en Colombia está revolucionando el turismo. Descubre más sobre esta tendencia y los mejores glampings del país.

Inflación en Latinoamérica - Causas y consecuencias

Inflación en Latinoamérica - Causas y consecuencias

La inflación ha sido un tema recurrente en la economía de Latinoamérica. Conoce las principales causas y consecuencias, y como Colombia se ha visto afectada.

Calendario 2021 de festivos y fechas especiales de Colombia en octubre

Calendario 2021 de festivos y fechas especiales de Colombia en octubre

En esta oportunidad de presentamos todas las efemérides y fechas especiales del calendario 2021 de Colombia de octubre. Descubre qué se celebra este mes.

¿Qué es el bitcoin y cómo funciona?

¿Qué es el bitcoin y cómo funciona?

Bitcoin: La criptomoneda líder en la revolución financiera digital. Descubre su potencial y seguridad en la era digital.

Mejores destinos para estas vacaciones en Colombia

Mejores destinos para estas vacaciones en Colombia

Prepárate para explorar lugares fascinantes, sumergirte en la cultura local y disfrutar de la hospitalidad colombiana mientras creas recuerdos inolvidables.

Ciencia y tecnología en Colombia

Ciencia y tecnología en Colombia

Colombia ha implementado diferentes tecnologías a lo largo de los años y ha logrado importantes avances, conoce los campos que se han beneficiado de las TIC

Suscribete a nuestro Boletín