Festival Nacional del Porro
El Festival del Porro, es una festividad que tiene su origen marcado como una representación de las tradiciones musicales de las poblaciones de Sucre y Córdoba, en las sabanas bañadas por el rio Sinú.
Festival Nacional del Porro en San Pelayo
Todos los años al finalizar el mes de junio el municipio de San Pelayo, afina sus instrumentos y se transforma en porro, fandango y baile. El festival del porro, cada año reúne a todas las representaciones de la música tradicional sabanera, que comprende las sabanas del rio Sinú, en un evento que reafirma la riqueza del folclor del caribe colombiano.
En el marco de este festival, la población de san Pelayo realiza el tradicional desfile de las aguadoras, en donde visitantes y locales pueden apreciar diferentes carrozas, que adornadas con elementos representativos, recorren las calles describiendo el folclor de esta zona del caribe colombiano.
Este festival da inicio con una alborada en donde las bandas que participan interpretan uno de los porros más representativos de este género y el que es considerado el himno de estas fiestas, María Varilla”, composición del Maestro Alejandro Ramírez Ayazo.
Otra parte importante de esta celebración es el homenaje que se hace a los músicos fallecidos, en donde todas las bandas a son de porro llegan al cementerio y colocan flores en las tumbas de los músicos ya desaparecidos.

¿Qué es el porro?
El porro es un ritmo musical oriundo de la Región Caribe colombiana, según historiadores y folcloristas e la cultura costeña, el porro se originó tradicional en los departamentos de Córdoba, Bolívar, y Sucre en las estribaciones del rio Sinú, este género musical se caracteriza por tener un ritmo alegre y fiestero, propicio para el baile en parejas.
Se interpreta en compás de 2/2 o, como se le dice popularmente en América, compás partido.
Los instrumentos que identifican este ritmo musical son el redolante, el bombo, el platillo y el clarinete no obstante en algunos lugares de bolívar y atlántico utilizan la trompeta como instrumento de igual importancia.
Historia del Festival del Porro
El Festival del Porro, es una festividad que tiene su origen marcado como una representación de las tradiciones musicales de las poblaciones de Sucre y Córdoba, en las sabanas bañadas por el rio Sinú.
En el año 1977 se conmemoró la primera versión del festival del porro, antiguamente llamado “Festival del Porro Pelayero” con el fin de celebrar el bicentenario de la fundación del Municipio. A partir de este memento la población de San Pelayo celebra estas fiestas, que para este año llegara a su versión número 40.

Ferias y Fiestas de Junio
ARTÍCULOS
Tendencias navideñas 2025 en decoración y gastronomía colombiana
Descubre las tendencias navideñas 2025 en Colombia: decoración sostenible, recetas tradicionales y nuevas ideas para celebrar en familia.
Feriados y escapadas de 48 horas en Colombia
Descubre las mejores escapadas de 48 horas en Colombia para aprovechar los feriados 2025. Planifica tu viaje corto con ideas, rutas y consejos.
Cómo hacer natilla y buñuelos perfectos según la receta tradicional
Aprende a preparar natilla y buñuelos colombianos con la receta tradicional. Disfruta el sabor auténtico de la Navidad en familia.
Cómo las celebraciones digitales están transformando las festividades en Colombia
Descubre cómo las celebraciones digitales en Colombia están transformando las festividades tradicionales con tecnología, unión y creatividad.
Finanzas personales y microinversión tendencias para los colombianos jóvenes
Descubre cómo los jóvenes colombianos están transformando sus finanzas personales con la microinversión y la educación digital. ¡Empieza hoy!
Generación Z y el rescate de lo tradicional en la moda y el turismo colombiano
Descubre cómo la Generación Z impulsa la moda y el turismo tradicional en Colombia con conciencia cultural y sostenible.
Suscribete a nuestro Boletín