Festival Nacional de la Guabina y el Tiple
Festival Nacional de la Guabina y el Tiple en Vélez
Igual que todos los Años el municipio de Vélez, se convierte en anfitrión de uno de los festivales de música más importantes en su género, el Festival de la Guabina y el Timple.
Este festival debido a su trayectoria en el folclor nacional, se a convertido en un intrumento de remembranza y rescate cultural dado que encierra las costumbres propias de los antepasados indigenas transmitidos de generación en generación.
Vélez, provincia ubicada en el departamento de Santander, esta asociada cultural y socialmente a la zona andina del país. no obstante, a diferencia de muchas regiones dentro de esta zona, Vélez encierra expresiones culturales propias que le otorgan un papel único en la región. por esa razon quienes estudian el folclor andino puede encontrar expresiones autóctonas en lo literario (coplas), musical (guabina, torbellino y moño), coreográfico (danza de torbellino) y demosófico (gastronomía, técnica del bordado o artesanías), cuyo reconocimiento a escala nacional le ha valido a Vélez, capital de la provincia homónima, el título de “capital folclórica de Colombia”.
Situada al sur del departamento de Santander, a una distancia de unos 231 km de la capital de Santander , Bucaramanga, y aproximadamente a 200 km de la ciudad de Bogotá.
Vélez es famosa por su iglesia atravesada, y por fabricar bocadillos, elaborados con pulpa de guayaba.
Con una temperatura media de unos 19 ºC. Se ubica a unos 2.150 msnm, y cuenta con aproximadamente 20 000 habitantes.
Historia del Festival
El primer festival nacional de la guabina y el tiple fue realizado en el mes de julio del año 1962. Gracias a la gestion de varios representantes de la cultura musical de la epoca, cuyo objetivo era conservar y divulgar la cultura veleña como la guabian ,el torbellino y la musica de sus maravillosos instrumento. Ademas de tracender y convertirse en la expresion insignia del folclore andino.
Junto con este festival y en el marco de las celbracion en Velez, fue creado por doña Lola Olarte de Fajardo, El Desfile de las Flores en el año 1963, este se realizaria el dia domingo como cierre de las festividades. durante esta actividad se exhiben un gran numero de carrozas, comparsas y animales adornados con verdaderas obras de arte florales.
Principales Objetos del Festival
El tiple: Considerado el instrumento nacional de Colombia. Este se utiliza en el acompañamiento de ritmos típicos del interior del país como el bambuco y el pasillo. También se usa como acompañante de la tradicional trova antioqueña. El tiple ha sido reconocido como instrumento musical solista: como melódico (a la manera como se interpreta en el altiplano cundiboyacense y en el departamento de Santander, con plectro o púa, requiriéndose el acompañamiento de otros instrumentos) y como solista autónomo que hace melodía y armonía simultáneamente.
La guabina veleña: Se caracteriza por el canto a cappella a dos voces, alternando con trinares del tiple o requinto y tiene su origen en las tribus indígenas que habitaron la zona, chipataes, cocomés y agataes, que cantaban estribillos acompañados de melodías de flautas de caña de castilla e instrumentos de percusión: zambumbias, carracas de burro, cucharas, chuchos, alfandoques, etc. En la actualidad son populares cerca de 20 estribillos en la provincia, cultivados por familias "Guabineras" que son el soporte de esta tradición desde mucho antes que instituyeran festivales y apoyos departamentales.
El torbellino: Esta danza es un fino coqueteo, que se caracteriza en algunas regiones por la elegancia, los pasos rápidos y cortos y la majestuosidad en los movimientos. Las coreografías más conocidas son: torbellino sencillo, el trés, el cuatro, la copa y el moño. Siendo este último muy popular por la picardía de las coplas, y tiene como característica especial, que es el único mano a mano de coplas a nivel nacional, donde participan un hombre y una mujer.
Ferias y Fiestas de Julio
Blog de Colombia

Icetex: Historia, Funcionamiento y Apoyo a los Estudiantes
Explora la historia de Icetex, cómo funciona y cómo ayuda a los estudiantes colombianos a realizar sus estudios superiores.

5 Mejores bancos en Colombia para adquirir créditos
Si estas interesado en adquirir un crédito, estos son los 5 mejores bancos de Colombia para que puedas tomar ese préstamo que tanto necesitas.

Aprende a hacer un delicioso brownie saludable: Receta y consejos
Te enseñaremos cómo hacer un brownie saludable que satisfará tus antojos sin comprometer tu salud. Descubrirás una receta fácil de seguir.

Frutas que afectan el funcionamiento del hígado
Algunas frutas consumidas en exceso podría traer problemas a nuestro hígado, conoce cuales son y aprende algunos consejos para consumirlas de forma saludable.

Menstruación: Todo lo que debes saber
La menstruación es un proceso natural que experimentan las mujeres en edad fértil. Conoce fases, síntomas y cambios hormonales que podrías experimentar.

¿Qué es y cómo funciona Google Drive?
Google Drive es una de las herramientas más populares en este ámbito, ofreciendo un espacio de almacenamiento en la nube, conoce todos sus beneficios.
Suscribete a nuestro Boletín