Feria de la Piña
la feria de la piña se creó como un espacio de intercambio económico y socio-cultural, cuyo principal objetivo es aumentar el nivel de desarrollo de los municipios y crear alianzas estratégicas comerciales y culturales entre los pueblos de esta región.

Feria de la Piña en Lebrija
Con el fin de establecer un intercambio comercial y cultural, entre las regiones aledañas al departamento de Santander, el hermoso municipio de Lebrija se convierte en el anfitrión de una de las celebraciones más importantes de esta zona del país, la feria de la piña que para el año 2016 llega a su versión número XXXIV.
El municipio de Lebrija hace parte del departamento de Santander. Esta hermosa comarca se encuentra ubicada a 15 Kilómetros de Bucaramanga, capital del departamento; a menos de 3 km del Aeropuerto Internacional Palonegro y a 500 km de la capital del país.
Lebrija, es Llamada la Capital piñera de Colombia, por ser este producto agrícola el más importante renglón en la economía de este municipio, debido a esto, todos los meses de julio celebra la famosa feria de la peña, en donde visitantes y locales pueden apreciar degustaciones de productos hechos con la piña y conciertos musicales.
También se destaca en su economía los productos avícolas (pollo, huevo), por la cantidad de galpones que hay en las zonas rurales del municipio, dedicadas a la crianza de esta ave.
Historia
La feria de la piña nació en los años 60, por medio de la gestión de comerciantes de la piña de esta época. Estos personajes querían realizar un evento que tuviera el propósito de resaltar la piña como principal producto agrícola, debido a que en aquel entonces esta fruta se había convertido en el renglón más importante de la economía de esta población santanderiana.
Dado esto la feria se creó como un espacio de intercambio económico y socio-cultural, cuyo principal objetivo era aumentar el nivel de desarrollo de los municipios y crear alianzas estratégicas comerciales y culturales entre los pueblos de esta región.
Desde su inicio en el año de 1964 la Feria de la Piña se ubicó en el parque principal “el valle de los ángeles”. Allí es donde el parque que siendo un lugar de paso y esparcimiento, se convertía, en un espacio de trabajo durante tres días.
Lo importante a resaltar es que los feriantes en este caso los habitantes del municipio; además de las relaciones sociales, lúdicas y simbólicas, se genera un espacio donde generan ingresos.
Principales Actividades
-
Feria Gastronómica
-
Concierto de Artistas musicales
-
Reinado de la Piña
-
Vitrina Comercial
-
Desfile de Comparsas
-
Feria Artesanal
Ferias y Fiestas de Julio
ARTÍCULOS

¿Qué se celebra el 16 de julio en Colombia?
Descubre por qué el 16 de julio se celebra el Día de la Virgen del Carmen en Colombia, su historia, tradiciones y devoción con llamado a unirte.

¿Qué se celebra el 20 de julio en Colombia?
Conoce por qué el 20 de julio es tan importante en Colombia, historia, actos patrios y cómo se celebra el Día de la Independencia. ¡Infórmate ya!

Personajes clave de la independencia de Colombia
Conoce a los personajes clave de la independencia de Colombia: Bolívar, Santander, Nariño y más. Descubre su historia y legado patriótico.

Aniversario del Bogotazo: ¿Por qué se recuerda el 9 de julio en Bogotá?
Descubre el significado del 9 de julio en Bogotá y por qué se conmemora el Bogotazo como parte esencial de la historia de Colombia.

Actividades patrióticas escolares para el Mes de la Independencia Colombia 2025
Descubre las mejores actividades patrióticas escolares para julio 2025 en Colombia. Ideas creativas, cívicas y educativas para todos los niveles.

¿Cuáles son los nombres más populares en Colombia para bebés?
Descubre los nombres de bebé más populares en Colombia en 2025 para niñas y niños. Tendencias, significados y nombres únicos con origen colombiano.
Suscribete a nuestro Boletín