Fiestas Patronales de San Andrés y Providencia
Fiestas Patronales de San Andrés y Providencia en San Andrés
Con el fin de conmemorar la celebración en honor al santo Patrono de la isla de San Andres y providencia, los entes administrativos de la zona insular Caribe de Colombia organizan el evento más importante de este archipiélago, se trata de las Fiestas Patronales de San Andrés y el Reinado Internacional del Coco, realizado todos los años en el mes de noviembre.
Durante esta celebración, visitantes y locales podrán disfrutar de la alegría de la música caribeña, el baile y la belleza de las candidatas que participan en el certamen. Acompañado a esto dentro de la programación de las fiestas están contenidos otros eventos como conciertos, desfiles, celebraciones litúrgicas y verbenas populares.
El Reinado Internacional del Coco, contara con la participación de concursantes de Colombia, Bahamas, Belize, Honduras, Jamaica y Panamá cada una de las participantes competirá y será elegida según diferentes parámetros, como simpatía, belleza, carisma y conocimiento del producto insignia de la isla “El Coco”.
El Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina es un departamento de Colombia localizado al occidente del mar Caribe, a 775 kilómetros (480millas náuticas) al noroeste de la costa Atlántica del país y a 220 km (140 millas náuticas) de las costas orientales de Nicaragua. Está conformados por dos municipios: la capital departamental, San Andrés y el municipio de Providencia y Santa Catalina Islas.
Es el único departamento insular de Colombia y además de San Andrés, la mayor isla del país, se compone de otras islas, cayos e islotes sobre la plataforma volcánica del occidente del mar de las Antillas.
El 23 de junio de 1822 se izó la bandera de la entonces República de la Gran Colombia en la isla de Providencia, y el 21 de julio siguiente se hizo lo mismo en la isla de San Andrés, fecha en la cual el archipiélago fue admitido dentro de la conformación territorial de la nueva nación según lo dispuesto en la Constitución de Cúcuta.
Ferias y Fiestas de Noviembre
ARTÍCULOS
![¿Cómo se celebra el Miércoles de ceniza en Colombia?](https://calendariodecolombia.com/img/blog/CO/2025/1/ceniza-9gax360.jpg)
¿Cómo se celebra el Miércoles de ceniza en Colombia?
El Miércoles de Ceniza es una de las celebraciones religiosas más significativas dentro del calendario litúrgico cristiano, marcando el inicio de la Cuaresma
![El Día Mundial del Síndrome de Down](https://calendariodecolombia.com/img/blog/CO/2025/1/down-6e7x360.jpg)
El Día Mundial del Síndrome de Down
La elección de esta fecha no es casual; el 21 de marzo simboliza la triplicación (trisomía) del cromosoma 21, que es la causa genética del síndrome de Down.
![El Día del Hombre en Colombia](https://calendariodecolombia.com/img/blog/CO/2025/1/fechas-afax360.jpg)
El Día del Hombre en Colombia
El Día del Hombre, celebrado el 19 de marzo en Colombia, es una fecha que a menudo pasa desapercibida en comparación con otros días conmemorativos.
![¿Qué es un desgarre muscular?](https://calendariodecolombia.com/img/blog/CO/2025/1/desgarre-qhjx360.jpg)
¿Qué es un desgarre muscular?
El desgarre muscular, también conocido como distensión muscular, es una lesión común tanto en deportistas como en la población general.
![Qué es la bisexualidad - Historia y mitos](https://calendariodecolombia.com/img/blog/CO/2025/1/bisexual-pj9x360.jpg)
Qué es la bisexualidad - Historia y mitos
La bisexualidad, como orientación sexual, es una de las muchas expresiones de la diversidad humana en cuanto a la atracción romántica, emocional y sexual.
![¿Qué es el dolor crónico? - Tipos de dolor](https://calendariodecolombia.com/img/blog/CO/2025/1/cronico-tywx360.jpg)
¿Qué es el dolor crónico? - Tipos de dolor
El dolor crónico es una afección de salud que afecta a millones de personas en todo el mundo y se define como un dolor que persiste o reaparece
Suscribete a nuestro Boletín