Festival Internacional de Arte de Cali

Actualmente este festival está posicionado entre uno de los mejores en su estilo llegando a la fecha a realizar un total de 17 versiones de manera ininterrumpida

Festival Internacional de Arte de Cali

Festival Internacional de Arte de Cali en Cali

Cada dos años en el mes de noviembre, la ciudad de Cali acoge dentro de su seno, a uno de los festivales culturales y artísticos más importantes de Colombia. El Festival Internacional de Arte, que durante 10 días convierte las calles de la ciudad en escenarios en donde se plasman un sinnúmero de manifestaciones Artísticas.

 Diferentes espacios de la ciudad se adecuarán para que de manera gratuita las personas puedan ser partícipes de exposiciones de pintura, artes plásticas, música, teatro, poesía y desde luego para el cine. Además de estas actividades,  en este evento también se abren espacios académicos entre los que se incluye la realización de talleres y seminarios para el aprendizaje de los amantes de arte y de estudiantes en formación.

Cada versión del festival gira en torno  a la vida y obra de un ilustre representante del arte en Colombia, además de que se entregan distinciones y becas para los ganadores de los distintos concursos que se llevan a cabo.

Entre las distinciones entregadas durante el desarrollo del festival se encuentra el Premio de literatura Jorge Isaacs.

 

Reseña Histórica

.El Festival Internacional de Arte de Cali, se realizó por primera vez en el año 1981, gracias a la inquietud de varios representantes de la cultura en Cali, que querían realizar un evento multidisciplinario que sirviera como base para el aprendizaje de las diferentes manifestaciones del arte y además distinguiera a los mejores representantes de cada rama artística, como la literatura, la pintura, la música etc.

Actualmente este festival está posicionado entre uno de los mejores en su estilo llegando a la fecha a realizar un total de 17 versiones de manera ininterrumpida, llegando a reunir más de 20mil personas y contando con la participación de más de 30 países.

ARTÍCULOS

El nuevo auge del café colombiano artesanal en 2026

El nuevo auge del café colombiano artesanal en 2026

Descubre por qué el café colombiano artesanal en 2026 lidera la tendencia mundial. Conoce sus regiones, sabores y valor cultural.

Cómo la música colombiana une generaciones vallenato, salsa y reguetón con identidad

Cómo la música colombiana une generaciones vallenato, salsa y reguetón con identidad

Descubre cómo la música colombiana une generaciones a través del vallenato, la salsa y el reguetón, reflejando la identidad del país.

Tendencias navideñas 2025 en decoración y gastronomía colombiana

Tendencias navideñas 2025 en decoración y gastronomía colombiana

Descubre las tendencias navideñas 2025 en Colombia: decoración sostenible, recetas tradicionales y nuevas ideas para celebrar en familia.

Feriados y escapadas de 48 horas en Colombia

Feriados y escapadas de 48 horas en Colombia

Descubre las mejores escapadas de 48 horas en Colombia para aprovechar los feriados 2025. Planifica tu viaje corto con ideas, rutas y consejos.

Cómo hacer natilla y buñuelos perfectos según la receta tradicional

Cómo hacer natilla y buñuelos perfectos según la receta tradicional

Aprende a preparar natilla y buñuelos colombianos con la receta tradicional. Disfruta el sabor auténtico de la Navidad en familia.

Cómo las celebraciones digitales están transformando las festividades en Colombia

Cómo las celebraciones digitales están transformando las festividades en Colombia

Descubre cómo las celebraciones digitales en Colombia están transformando las festividades tradicionales con tecnología, unión y creatividad.

Suscribete a nuestro Boletín