Festival de Colonas y el Encuentro de tres Culturas

Este festival, declarado patrimonio cultural de la nación en el año 2016, actualmente es una celebración que resalta la integración de diversas etnias y el intercambio cultural que se refleja en muchas partes de Colombia.

Festival de Colonas y el Encuentro de tres Culturas

Festival de Colonas y el Encuentro de tres Culturas en Puerto Inírida

Todos los años en el mes de noviembre, el municipio de Inírida celebra el Festival de Colonias y “Encuentro de Tres Culturas. Esta celebración es una manifestación que expresa la variedad étnica, religiosa y cultural de esta zona del país.

Este festival gira, entorno a la convergencia de las diferentes colonias que habitan en el municipio de Inírida, y que a la vez se integran y se relacionan con las culturas indígenas, para resaltar la creación de una cultura emergente de raza mestiza, a la que se le ha denominado tercera cultura o nueva cultura.

En el marco de esta celebración, quienes tienen la posibilidad de participar en este festival, pueden disfrutar las siguientes actividades:

  • Festival Gastronómico Por Regiones.

  • Desfile de Comparsas.
  • Actos Culturales por Regiones
  • Deportes Autóctonos y de otras Regiones.
  • Juegos Pirotécnicos
  • Corralejas
  • Stand por Colonias
  • Conferencias
  • Feria de Artesanías
  • Concierto de Artistas Nacionales e Internacionales

 

Historia

El Festival de Colonias y “Encuentro de Tres Culturas se empezó a realizar en el año 1999 con el fin de conmemorar el aniversario de la fundación y posterior creación del municipio de INIRIDA, capital del departamento del Guainia.

Este festival, declarado patrimonio cultural de la nación en el año 2016, actualmente es una celebración que resalta la integración de diversas etnias y el intercambio cultural que se refleja en muchas partes de Colombia.

 

Inírida (antes llamado Puerto Inírida) es municipio de Colombia, capital del departamento del Guainía y su ciudad más poblada. Limita por el norte con el departamento del Vichada, por el oriente con el estado venezolano de Amazonas y Cacahual, por el sur con el corregimiento departamental de Puerto Colombia.

La ciudad cuenta con vías dentro de la población y hacia los muelles, pero de momento no cuenta con vías de acceso al interior del país. hay un tramo de la Ruta Nacional 95 entre Inírida y el Aeropuerto César Gaviria Trujillo.

ARTÍCULOS

Personalización y experiencia de usuario mejorada

Personalización y experiencia de usuario mejorada

Descubre cómo personalizar tu blog y mejorar la experiencia de usuario para atraer más lectores en Colombia..................

El nuevo auge del café colombiano artesanal en 2026

El nuevo auge del café colombiano artesanal en 2026

Descubre por qué el café colombiano artesanal en 2026 lidera la tendencia mundial. Conoce sus regiones, sabores y valor cultural.

Cómo la música colombiana une generaciones vallenato, salsa y reguetón con identidad

Cómo la música colombiana une generaciones vallenato, salsa y reguetón con identidad

Descubre cómo la música colombiana une generaciones a través del vallenato, la salsa y el reguetón, reflejando la identidad del país.

Tendencias navideñas 2025 en decoración y gastronomía colombiana

Tendencias navideñas 2025 en decoración y gastronomía colombiana

Descubre las tendencias navideñas 2025 en Colombia: decoración sostenible, recetas tradicionales y nuevas ideas para celebrar en familia.

Feriados y escapadas de 48 horas en Colombia

Feriados y escapadas de 48 horas en Colombia

Descubre las mejores escapadas de 48 horas en Colombia para aprovechar los feriados 2025. Planifica tu viaje corto con ideas, rutas y consejos.

Cómo hacer natilla y buñuelos perfectos según la receta tradicional

Cómo hacer natilla y buñuelos perfectos según la receta tradicional

Aprende a preparar natilla y buñuelos colombianos con la receta tradicional. Disfruta el sabor auténtico de la Navidad en familia.

Suscribete a nuestro Boletín