Festival Cultural del Sinú
la fundación organizadora de este festival celebra una misa en honor a la ciudad y además realiza un gran número de eventos en el cual se busca distinguir la identidad cordobesa propia de las llanuras del rio Sinú.

Festival Cultural del Sinú en Lorica
Cada año a finales de abril y principios del mes de mayo, el municipio de Lorica, ubicado en el departamento de Córdoba, celebra sus fiestas, la cual son uno de los eventos más importantes de este departamento. Estas fiestas están contenidas dentro del Festival Cultural del Sinú. Celebración que describe la identidad del pueblo sinuano.
Durante la semana que dura este festival los habitantes de este municipio tendrán la oportunidad de apreciar desfiles multitudinarios al ritmo de las bandas del pueblo, fandangos y un sin número de eventos culturales que denotan el folclor de esta zona del país.
En el valle del río Sinú podemos encontramos con el municipio de Lorica, una ciudad de tradicionales costumbres, enmarcada por una grandiosa riqueza cultural que se puede evidenciar en sus construcciones arquitectónicas, Esta ciudad que antiguamente fue habitada por inmigrantes que, en busca de tierras ricas, trajeron prosperidad e implantaron un sello único y característico que se vislumbra en las maravillosas y bellas casas que se han mantenido a través de los años.
La ciudad de Santa Cruz de Lorica es conocida como: Ciudad Antigua y Señorial, La capital del Bajo Sinú y La capital de Bocachico. Está ubicada en la zona norte del departamento de Córdoba y en la zona más baja del río Sinú, muy próxima al mar Caribe. Esta hermosa iudad Ocupa el segundo lugar en importancia en el departamento, después de montería, tanto por el número de habitantes como por su potencial económico y desarrollo en general.
Según historiadores esta ciudad debe su nombre al cacique Lorica de los indios zenúes que habitó y gobernó la región en el siglo XVIII, no obstante, no hay registros que lo verifiquen.
Historia del festival cultural del sinu
El Festival Cultural del Sinú se celebró por vez primera, en el año de 1993 y surgió debido a la necesidad de crear una festividad que resaltara la identidad del municipio de Lorica, esta fiesta a partir de su primera versión se celebró entre la última semana de abril y los primeros días de mayo con el fin de que coincidiera con la fecha de fundación de Lorica, el día 3 de mayo.
Desde que se empezó a conmemorar esta fiesta, la fundación organizadora de este festival celebra una misa en honor a la ciudad y además realiza un gran número de eventos en el cual se busca distinguir la identidad cordobesa propia de las llanuras del rio Sinú.
A lo largo de los años este festival ha evolucionado, hoy en día quienes participan en estas fiestas pueden apreciar diversas manifestaciones autóctonas como las danzas, la música de gaitas y la gastronomía de la zona como la viuda de bocachico y el sancocho de pescado.
Ferias y Fiestas de Mayo
ARTÍCULOS

¿Qué se celebra el 16 de julio en Colombia?
Descubre por qué el 16 de julio se celebra el Día de la Virgen del Carmen en Colombia, su historia, tradiciones y devoción con llamado a unirte.

¿Qué se celebra el 20 de julio en Colombia?
Conoce por qué el 20 de julio es tan importante en Colombia, historia, actos patrios y cómo se celebra el Día de la Independencia. ¡Infórmate ya!

Personajes clave de la independencia de Colombia
Conoce a los personajes clave de la independencia de Colombia: Bolívar, Santander, Nariño y más. Descubre su historia y legado patriótico.

Aniversario del Bogotazo: ¿Por qué se recuerda el 9 de julio en Bogotá?
Descubre el significado del 9 de julio en Bogotá y por qué se conmemora el Bogotazo como parte esencial de la historia de Colombia.

Actividades patrióticas escolares para el Mes de la Independencia Colombia 2025
Descubre las mejores actividades patrióticas escolares para julio 2025 en Colombia. Ideas creativas, cívicas y educativas para todos los niveles.

¿Cuáles son los nombres más populares en Colombia para bebés?
Descubre los nombres de bebé más populares en Colombia en 2025 para niñas y niños. Tendencias, significados y nombres únicos con origen colombiano.
Suscribete a nuestro Boletín