Feria de la Antioqueñidad

La feria de la Antioqueñidad, genera espacios de encuentro y sana convivencia entre los habitantes y las organizaciones sociales y comunitarias de la comuna 13 de Medellín, todo esto alrededor de las diferentes manifestaciones del arte y la cultura antioqueña

Feria de la Antioqueñidad

Feria de la Antioqueñidad en Medellín

Todos los años en el mes de mayo, la comuna 13 de la ciudad de Medellín, celebra uno de los eventos culturales mas importantes del folclore antioqueño, La Feria de la Antioqueñidad que realizada bajo el lema “Un espacio de Vida en Comunidad”, busca crear espacios de convivencia y socialización del arte y la cultura que resalta a la cultura paisa.

 

La feria de la antioqueñidad, es organizada y realizado bajo la dirección de la Corporación “CORAPAS”, que con la ayuda de sus organizaciones sociales y comunitarias, la empresa privada y la Alcaldía de Medellín. buscan resaltar la riqueza cultural, el arte y la integración social.

Esta celebración es realizada en los barrios: Belencito, Betania, El Corazón, Villa Laura, La Asomadera, Veinte de Julio y las Independencias, todos ubicados en la comuna 13 de la ciudad de Medellín. 

 

Historia

Esta celebración nace como un evento de tipo cultural y artístico, bajo la organización de la Biblioteca Comunitaria “Nuevas Fronteras” y La Corporación CORAPAS que buscaban en primera medida, extender hacia la población de algunos barrios de medellín la riqueza cultural que estaba contenida en el folclor antioqueño.

Celebrada por primera vez en el mes de agosto del año de 1997 esta festividad ha evolucionado y con el pasar de los años se ha convertido en un evento de proyección comunitaria que permite a la población de muchos barrios de Medellín tener una vinculación activa de la dinámica cultural de la ciudad. 

Además, La Feria de la Antioqueñidad rinde homenaje a quien fuera el principal impulsor y gestor de este magnifico evento; Haider José Ramírez Colorado; asesinado cuando acababa de coordinar la X versión de La Feria de la Antioqueñidad.

 

¿Que eventos contiene esta feria?

  • Celebración de la eucaristía que da inicio a la feria de la antioqueñidad.
  • Encuentro juvenil barrios de la comuna 13
  • Tablado musical y artístico.
  • Exposición de Toldos
  • Encuentros deportivos.
  • Velada poética
  • Desfile de integración cultural 

 

Hoy en día la feria de la Antioqueñidad genera espacios de encuentro, sana convivencia entre los habitantes, entre las organizaciones sociales y entre las comunidades de la comuna 13 de Medellín, todo esto alrededor de las diferentes manifestaciones del arte y la cultura antioqueña, que integran y motivan a la comunidad en el animo de seguir con las tradiciones y resaltar los valores de la cultura paisa teniendo en cuenta la identidad antioqueña hoy presente. 

ARTÍCULOS

¿Qué se celebra el 16 de julio en Colombia?

¿Qué se celebra el 16 de julio en Colombia?

Descubre por qué el 16 de julio se celebra el Día de la Virgen del Carmen en Colombia, su historia, tradiciones y devoción con llamado a unirte.

¿Qué se celebra el 20 de julio en Colombia?

¿Qué se celebra el 20 de julio en Colombia?

Conoce por qué el 20 de julio es tan importante en Colombia, historia, actos patrios y cómo se celebra el Día de la Independencia. ¡Infórmate ya!

Personajes clave de la independencia de Colombia

Personajes clave de la independencia de Colombia

Conoce a los personajes clave de la independencia de Colombia: Bolívar, Santander, Nariño y más. Descubre su historia y legado patriótico.

Aniversario del Bogotazo: ¿Por qué se recuerda el 9 de julio en Bogotá?

Aniversario del Bogotazo: ¿Por qué se recuerda el 9 de julio en Bogotá?

Descubre el significado del 9 de julio en Bogotá y por qué se conmemora el Bogotazo como parte esencial de la historia de Colombia.

Actividades patrióticas escolares para el Mes de la Independencia Colombia 2025

Actividades patrióticas escolares para el Mes de la Independencia Colombia 2025

Descubre las mejores actividades patrióticas escolares para julio 2025 en Colombia. Ideas creativas, cívicas y educativas para todos los niveles.

¿Cuáles son los nombres más populares en Colombia para bebés?

¿Cuáles son los nombres más populares en Colombia para bebés?

Descubre los nombres de bebé más populares en Colombia en 2025 para niñas y niños. Tendencias, significados y nombres únicos con origen colombiano.

Suscribete a nuestro Boletín