Carnaval y Reinado de la Subienda
Carnaval y Reinado de la Subienda en Honda
Todos los años el municipio de honda se viste de gala y se vuelve anfitrión de uno de los festivales más importantes de los puertos bañados por el Rio Magdalena, el Festival de la Subienda es celebrado a finales del mes de febrero y cada año conmemora la subienda anual de peces, que vienen de las ciénagas de la costa norte por el Rio grande de la Magdalena.
El municipio de Honda, ubicado al norte del departamento de Tolima y en el centro de Colombia, es uno de los puertos fluviales más importantes del país.
Este municipio es llamado así, debido a los asentamientos indígenas ubicados en la ribera del Rio Magdalena, los aborígenes Ondaimas, que junto a los Gualies se sitiaron en la zona de la actual ciudad de Honda.
Otro aspecto importante es el fenómeno de la subienda que en el mes de enero y febrero activa la economía de la ciudad debido al aumento de la población de los peses acelerando la producción pesquera. De aquí se desprende la celebración del festival más representativa de este municipio, El Festival de la subienda.
Historia
Durante los años 60, la ciudad de Honda ya era reconocida como uno de los más importantes Puertos Pesquero Fluviales del País. Además el fenómeno de la Subienda anual de peces favoreció esta tierra gracias a los raudales del río, conocidos como “Saldo de Honda”, el cual obliga a los peces a subir las aguas, dejar el curso central y acercarse a las orillas facilitando la pesca, cuya producción alcanzaba grandes toneladas.
Debido a esto un grupo de hóndanos, entre ellos los señores: Miguel Angel Bernal, Francisco Mario García, José Navarrete, Dairo Zarrazola y Martín Zota, sirvieron como gestores y promovieron la ciudad como lugar turístico. Dichos personajes buscaron la creación del Carnaval y Reinado de la Subienda, cuya primera versión se efectuó en febrero del año 1962, celebrándose con gran éxito, siendo su primera reina la representante del barrio Santa Lucía, señorita Lucila Nieto Galeano.
Cada año El Carnaval de la Subienda fue cobrando mucha importancia. Ganando gran fama en todas las regiones de Colombia, alcanzando la categoría de regional en los años 70.
Esta celebración a lo largo de los años ha cambiado su nombre de carnaval a festival. Cabe mencionar que por problemas económicos y por la tragedia de Armero la celebración tuvo que ser cancelada en numerosas ocasiones, no obstante a lo largo de los años ha ganado gran fuerza tanto que hoy en día es considerada como una de las celebración más importantes del territorio nacional.
El Carnaval de la Subienda tiene como principal objeto, la búsqueda de la cooperación y el intercambio de lazos de hermandad entre las comunidades de la Región Central de Colombia.
Ven y disfruta de esta fiesta, enamórate del valle del rio magdalena.
Ferias y Fiestas de Febrero
Blog de Colombia

Mejores juegos indie en la nominación “Excelencia en Artes Visuales” del festival IGF
El mundo indie saca sus mejores galas para los premios del IGF, en los que la categoría de “Excelencia en Artes Visuales” es de las competidas.

¿Cómo elegir correctamente tu perfume y los mejores tips para distinguir uno original de una réplica?
¿Cómo escoger un buen perfume para hombre y mujer?, aprende a distinguir un perfume original de una imitación. Eecomendaciones para elegir el perfume indicado.

Yates en Colombia
Diferentes alternativas y yates en Colombia tanto para alquilar como para comprar y todos los tipos de experiencias que puedes disfrutar a bordo en este país.

Calendario Lunar Colombia 2023
Fechas, fases Lunares y signos zodiacales asociados a cada fase, y más información sobre eclipses y ubicación de la Luna en su órbita, para Colombia..

Calendario Colombia 2023
Aquí te presentamos el Calendario 2023 para Colombia, resaltando los días festivos y feriados, así como otras fechas relevantes.

Declaración de renta para personas naturales Colombia 2022: quiénes, cuándo y cómo deben hacerlo
En esta entrada te contamos quiénes, cuándo y cómo deben para el impuesto a la renta de personas naturales en Colombia durante el año en curso.
Suscribete a nuestro Boletín