Fiesta del Caiman Cienaguero
Fiesta del Caiman Cienaguero en Cienaga
Todos los años en el mes de enero, el municipio de Ciénaga en el departamento del Magdalena se convierte en el anfitrión de una de las fiestas más representativas del Caribe Colombiano, el Festival Nacional de la Leyenda y Danza del Caimán Cienaguero. Una muestra cultural que representa folclor Caribe.
Ciénaga el epicentro de esta celebración, es el segundo municipio más habitado del departamento del magdalena, ubicado a solo 25 minutos de la ciudad de Santa Marta, la capital del realismo mágico “ciénaga” se caracteriza por la belleza de su gente y el esplendor del mar caribe que la baña.
En este municipio nació en tiempos inmemoriales una leyenda que denota la cotidianidad del hombre trabajador que usaba la pesca como su sustento, la leyenda cuenta una triste historia, La del Caimán Cienaguero.
Reseña Leyenda del Caimán Cienaguero
Un 20 de enero, día de San Sebastián, reunidos en el municipio de Ciénaga (Magdalena), un grupo de pescadores procedentes de Pueblo Viejo, pintoresca población construida a orillas de la Ciénaga Grande de Santa Marta, se encontraban en una amena parranda en el barrio “Cachimbero”, nombre derivado del olor a tabaco o cachimba propio de los fumadores, a orilla del mar, en casa de Miguel Bojato, quien vivía allí con su mujer Ana Carmela Urieles y sus dos hijas Juanita y la cumplimentada Tomasita.
El padre dispuso que las hermanas fueran al mercado a comprar el ron y la comida para continuar el festejo. En casa de los Bojato todo era alegría, cantaban y bailaban cumbias y puyas, aunque en vista de la tardanza de Juanita y Tomasita un ambiente de preocupación comenzó a apoderarse de los asistentes al jolgorio.
De pronto aparece Juanita. Su padre, presuroso, sale al encuentro y con voz entrecortada preguntó:
“mijita linda ¿Dónde está tu hermana?”. Juanita lo miró y gritando respondió:
“El caimán se la llevó”.
Posteriormente, Juanita cuenta que su hermana Tomasita fue a lavarse los pies en las aguas de un brazo de la ciénaga, se distrajo, resbaló y “un maldito caimán se la comió”.
De inmediato los asistentes a la fiesta, en su gran mayoría miembros de la Familia Bojato y Urieles, se trasladaron al mercado en busca de Tomasita, con resultados infructuosos.
Al que encontraron fue al caimán, dándole muerte con palos y arpones. El reptil, montado en una troja construida con unas varas de mangle, fue conducido a casa de los Bojato acompañado de dos filas de danzantes, una de cada lado del caimán.
Ya a esa hora la noticia era conocida en toda Ciénaga, los pobladores se apretujaban en las aceras para ver de cerca al caimán, mientras el padre de Tomasita gritaba:
“Hoy día de San Sebastián Cumple años Tomasita Este maldito caimán Se ha comido a mi hijita”.
“Ay mijita linda ¿Dónde está tu hermana?”
“El caimán se la llevó El caimán se la comió”.
Autor: Jairo Soto Hernández
Hoy con un vestuario informal, se baila en dos filas paralelas y un caimán artesanal que se balancea en medio de las dos filas. El baile se detiene mientras un pregonero entona versos improvisados a la vida, la mujer o la cotidianidad, alternados con el coro:
“El caimán se la llevó, el caimán se la comió”.
De esta leyenda parte la celebración de esta magistral fiesta, que desde hace más de 100 años alegra a los visitantes de toda la costa atlántica, y Hace 53 años pone en disputa artística, a grupos folclóricos de todo el país.
En esta celebración las comparsas recorren las calles de la ciudad para luego hacer una presentación de manera oficial en la tarima principal, el pueblo Cienaguero y los visitantes observan la competencia de los grupos participantes y eligen a un ganador.
En el marco de las fiestas también pueden verse orquestas y grupos musicales con artistas de talla nacional e internacional. La Plaza del Centenario, El parque Sagrado Corazón de Jesús y La tarima 'Digna Cabas'. Serán las locaciones en las que los visitantes podrán observar todo lo que traerá este maravilloso evento.
Venga y disfrute de esta rica muestra del folclore y la cultura caribe.
Ferias y Fiestas de Enero
ARTÍCULOS
El Día del Hombre en Colombia
El Día del Hombre, celebrado el 19 de marzo en Colombia, es una fecha que a menudo pasa desapercibida en comparación con otros días conmemorativos.
¿Qué es un desgarre muscular?
El desgarre muscular, también conocido como distensión muscular, es una lesión común tanto en deportistas como en la población general.
Qué es la bisexualidad - Historia y mitos
La bisexualidad, como orientación sexual, es una de las muchas expresiones de la diversidad humana en cuanto a la atracción romántica, emocional y sexual.
¿Qué es el dolor crónico? - Tipos de dolor
El dolor crónico es una afección de salud que afecta a millones de personas en todo el mundo y se define como un dolor que persiste o reaparece
Día Mundial de la Poesía - Historia y celebraciones
El Día Mundial de la Poesía, celebrado cada año el 21 de marzo, es una ocasión dedicada a honrar y reflexionar sobre el poder de la palabra escrita.
Importancia del Día Mundial del Agua
Día Mundial del Agua se celebra cada año el 22 de marzo, y representa una fecha clave para reflexionar sobre la importancia del recurso más vital para la vida
Suscribete a nuestro Boletín