Festival Nacional de Gaitas
El Festival Nacional de Gaitas "FRANCISCO LLIRENE", Fue Reconocido Patrimonio cultural e intangible de la nación en el año 2014, por esta razón es uno de los festivales más significativos de la música tradicional de la costa caribe.

Festival Nacional de Gaitas en Ovejas
En el municipio de Ovejas, un pueblo ubicado en el nororiente del departamento de sucre, a solo 45 minutos de su capital, Sincelejo, se realiza anualmente un evento que tiene como principal objetivo, preservar y transmitir las tradiciones culturales y folclóricas de la región Caribe.
El Festival Nacional de Gaitas "FRANCISCO LLIRENE", celebrado en el mes de octubre, reúne a los mayores representantes de la música de gaita. Entre estos artistas se destaca a Enrique Arias Rodríguez, Sebastián Mendoza, José Cabrera Rivero y la bailadora Maria "LA BIZCA" De La Rosa.
Este festival es un instrumento que mezcla la cultura y la identidad folclórica del caribe con la educación, ya que busca respaldar la capacitación de niños y jóvenes con el ánimo de conservar e impulsar la gran variedad cultural de esta zona del caribe Colombiano.
Ovejas es un municipio, situado en el departamento de Sucre (subregión de los Montes de María) al norte del país. Se sitúa a 41 km de la capital departamental, Sincelejo. Tiene una extensión total de 45.700 hectárea, con una altura sobre el nivel del mar de 265 msnm y limita con los Municipios de El Carmen de Bolívar, San Pedro y parte de los Palmitos, Córdoba en el departamento de Bolívar y Chalán junto a Coloso constituyen los límites circunvalares de Ovejas en lo Norte, Sur, Oriente y Occidente, respectivamente.
La principal actividad económica del municipio de Ovejas está basada en las explotaciones agrícolas y ganaderas. En cuanto a la explotación agrícola se desarrollan cultivos de pan coger como el tabaco, yuca, el maíz, ajonjolí, ñame, aguacate y a menor escala hortalizas y frutales.
Desde Cartagena, Corozal, Montería y Barranquilla, se puede llegar solo por vía terrestre y el recorrido tiene con tiempo promedio de 2 horas y 30 minutos, 30 minutos, 2 horas y 30 minutos y 3 horas respectivamente.
Historia del Festival
La primera versión del festival se hizo en 1985, adoptando el nombre de Festival Nacional de Gaitas "Francisco Llirene" en honor a este famoso tamborilero que con su música y sus cantos mantuvo viva la costumbre de amenizar con los melodiosos bajones y repiques de su tambor alegre los tradicionales "Bailes Cantaos" y las inolvidables Ruedas de Gaitas.
Fue Reconocido Patrimonio cultural e intangible de la nación en el año 2014, por esta razón es uno de los festivales más significativos de la música tradicional de la costa caribe.
Ferias y Fiestas de Octubre
ARTÍCULOS

¿Qué se celebra el 16 de julio en Colombia?
Descubre por qué el 16 de julio se celebra el Día de la Virgen del Carmen en Colombia, su historia, tradiciones y devoción con llamado a unirte.

¿Qué se celebra el 20 de julio en Colombia?
Conoce por qué el 20 de julio es tan importante en Colombia, historia, actos patrios y cómo se celebra el Día de la Independencia. ¡Infórmate ya!

Personajes clave de la independencia de Colombia
Conoce a los personajes clave de la independencia de Colombia: Bolívar, Santander, Nariño y más. Descubre su historia y legado patriótico.

Aniversario del Bogotazo: ¿Por qué se recuerda el 9 de julio en Bogotá?
Descubre el significado del 9 de julio en Bogotá y por qué se conmemora el Bogotazo como parte esencial de la historia de Colombia.

Actividades patrióticas escolares para el Mes de la Independencia Colombia 2025
Descubre las mejores actividades patrióticas escolares para julio 2025 en Colombia. Ideas creativas, cívicas y educativas para todos los niveles.

¿Cuáles son los nombres más populares en Colombia para bebés?
Descubre los nombres de bebé más populares en Colombia en 2025 para niñas y niños. Tendencias, significados y nombres únicos con origen colombiano.
Suscribete a nuestro Boletín