Qué se celebra el 6 de enero en Colombia y por qué es festivo

Qué se celebra el 6 de enero en Colombia y por qué es festivo

El 6 de enero en Colombia es una fecha tradicionalmente festiva, reconocida por la celebración del Día de los Reyes Magos o Epifanía del Señor, una de las fiestas religiosas más antiguas del cristianismo. Aunque su origen es religioso, en Colombia también se vive como una jornada de descanso, alegría y cierre de las celebraciones navideñas, marcada por costumbres populares, procesiones y ferias en distintas regiones del país.

Este día suele ser festivo nacional cuando se traslada al lunes más cercano, de acuerdo con la Ley Emiliani, que busca fomentar el descanso y el turismo interno. Por eso, en algunos años el festivo se celebra el lunes siguiente al 6 de enero.

 

Origen del Día de los Reyes Magos

El Día de los Reyes Magos conmemora la visita de tres sabios del oriente —Melchor, Gaspar y Baltasar— al niño Jesús, guiados por una estrella hasta Belén. Según la tradición cristiana, los Reyes ofrecieron tres regalos simbólicos: oro, incienso y mirra, representando la realeza, divinidad y humanidad del Mesías.

En Colombia, esta fecha fue introducida por los españoles durante la época colonial y, con el tiempo, se convirtió en parte del calendario religioso y cultural del país.


Por qué es festivo el 6 de enero en Colombia

El 6 de enero es festivo en Colombia porque se considera una solemnidad religiosa de gran importancia. La legislación nacional la reconoce como día de descanso obligatorio, aunque muchas veces se celebra el lunes más cercano (de acuerdo con la Ley 51 de 1983, conocida como Ley Emiliani).

Esto permite que los colombianos disfruten de un fin de semana largo, lo que incentiva las actividades turísticas y culturales en distintas regiones del país.

 

Cómo se celebra el Día de Reyes Magos en Colombia

Aunque su carácter religioso se mantiene, el Día de Reyes Magos en Colombia ha adquirido también un sentido festivo y familiar. En muchos pueblos, la fecha se asocia con actividades comunitarias, ferias y representaciones teatrales.

Algunas de las costumbres más destacadas son:

  • Misas y procesiones en parroquias y templos, especialmente en regiones de fuerte tradición católica.

  • Obras teatrales que recrean la adoración de los Reyes al Niño Jesús.

  • Ferias y fiestas patronales, como en Riosucio (Caldas) o Tuluá (Valle del Cauca), donde coinciden con importantes festivales culturales.

  • Reuniones familiares donde se comparten los últimos buñuelos y natillas de la temporada navideña.

  • En algunas zonas rurales, los niños reciben pequeños obsequios en recuerdo de los regalos de los Reyes al niño Jesús.

 

Fiestas tradicionales del 6 de enero en Colombia

El 6 de enero también marca el inicio o cierre de reconocidas celebraciones en el país:

  • 🎭 Carnaval de Negros y Blancos (Pasto): una de las fiestas más representativas de Colombia, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Culmina precisamente el 6 de enero con el Desfile Magno, una explosión de color, música y creatividad.

  • 🎉 Fiestas de Reyes Magos en Riosucio (Caldas): famosas por su mezcla de religión, sátira y folclor, que dan origen al tradicional Carnaval del Diablo.

  • 🎶 Ferias municipales en municipios del Valle del Cauca, Nariño y Cundinamarca, donde se realizan cabalgatas, reinados y presentaciones musicales.

Estas celebraciones demuestran cómo la fecha ha trascendido el ámbito religioso para convertirse en un símbolo de identidad cultural colombiana.

 

Significado espiritual y familiar del 6 de enero

Para muchos hogares colombianos, el Día de Reyes Magos representa el cierre oficial de la Navidad. Es el momento de agradecer, compartir en familia y desmontar el pesebre o las decoraciones navideñas, tradición que marca el fin del ciclo festivo decembrino.

La fecha también recuerda la importancia de la fe, la generosidad y la unión familiar, valores que los Reyes simbolizan con sus ofrendas al Niño Jesús.

 

Cuándo será festivo el Día de Reyes en 2026

En el calendario de feriados de Colombia 2026, el Día de Reyes Magos se celebrará el lunes 5 de enero, al ser trasladado según la Ley Emiliani.
Puedes consultar el listado completo de festivos en el artículo Calendario de feriados en Colombia 2026.

 

Turismo y actividades para disfrutar el festivo del 6 de enero

El puente del Día de Reyes es ideal para realizar escapadas cortas o cerrar la temporada de vacaciones. Algunos planes recomendados incluyen:

  • Visitar Pasto y vivir el Carnaval de Negros y Blancos.

  • Hacer turismo religioso en Popayán, Tunja o Villa de Leyva.

  • Disfrutar de destinos naturales como el Eje Cafetero o el Lago Calima.

  • Participar en festivales folclóricos o gastronómicos locales.

Puedes encontrar más ideas de viaje en los pueblos patrimonio más bellos para visitar en diciembre o en nuestra guía de festividades regionales únicas de Colombia.

 

Curiosidades del Día de Reyes en Colombia

  • En algunos municipios, los niños escriben cartas a los Reyes en lugar de al Niño Dios.

  • Es común dejar zapatos junto al pesebre la noche anterior, como símbolo de recibir bendiciones y regalos.

  • En las zonas rurales de Nariño y Boyacá se realizan desfiles de camellos o caravanas representando la llegada de los Reyes al portal de Belén.