Por qué se celebra el 4 de marzo el Día Mundial de la Obesidad

Por qué se celebra el 4 de marzo el Día Mundial de la Obesidad

Cada 4 de marzo se celebra el Día Mundial de la Obesidad; una conmemoración establecida por la OMS que tiene por objetivo aumentar la conciencia sobre el terrible daño que tiene para el organismo una dieta alta en grasa y azucares; dieta que, entre otras cosas, es una de las más populares y propagadas en el mundo entero.

Los datos de la Organización Mundial de la Salud, afirman que la obesidad ha alcanzado una proporción de epidemia en todo el globo terráqueo. Es más, desde 1975, la cifra de personas con obesidad se ha triplicado llegando a los 1900 millones de adultos y 340 millones de niños y adolescentes en la tierra.

Colombia, por otro lado, es uno de los países latinoamericanos con más personas que padecen sobrepeso y obesidad. Sobre el panorama nacional, las cifran reflejan que el 56 % de la población entre los 18 y 64 años está en condición de sobrepeso u obesidad.

Esta es una realidad a la que hay que enfrentar, pues a cual a largo plazo puede provocar enfermedades crónicas como diabetes tipo 2, accidentes cardiovasculares e hipertensión, entre otros. Esa es la razón para que exista el Día Mundial de la Obesidad.

 Día Mundial de la Obesidad: ¿Cómo prevenirla?

La única manera de prevenir la obesidad es llevar una alimentación más sana y no ingerir comida chatarra, ya que esta tiene todos lo que se necesita para generar obesidad mórbida.  En este sentido, la nutrición tiene que ser baja en grasas trans, azucares añadidos y alimentos procesados.

Además de la alimentación, es esencial que las personas incrementen sus niveles de actividad física y tengan una rutina de ejercicio que les permita evitar la acumulación de grasas debido al sedentarismo.

Así, una forma de celebrar el Día Mundial de la Obesidad es hacerte un chequeo general con un nutricionista; asistir a algún evento deportivo, crear una rutina de entrenamiento o aprender a hacer recetas de comidas más saludables.

Te puede interesar:

  • (0)
  • (0)
  • (0)

ARTÍCULOS

¿Cómo se celebra el Miércoles de ceniza en Colombia?

¿Cómo se celebra el Miércoles de ceniza en Colombia?

El Miércoles de Ceniza es una de las celebraciones religiosas más significativas dentro del calendario litúrgico cristiano, marcando el inicio de la Cuaresma

El Día Mundial del Síndrome de Down

El Día Mundial del Síndrome de Down

La elección de esta fecha no es casual; el 21 de marzo simboliza la triplicación (trisomía) del cromosoma 21, que es la causa genética del síndrome de Down.

El Día del Hombre en Colombia

El Día del Hombre en Colombia

El Día del Hombre, celebrado el 19 de marzo en Colombia, es una fecha que a menudo pasa desapercibida en comparación con otros días conmemorativos.

Día Mundial de la Poesía - Historia y celebraciones

Día Mundial de la Poesía - Historia y celebraciones

El Día Mundial de la Poesía, celebrado cada año el 21 de marzo, es una ocasión dedicada a honrar y reflexionar sobre el poder de la palabra escrita.

Importancia del Día Mundial del Agua

Importancia del Día Mundial del Agua

Día Mundial del Agua se celebra cada año el 22 de marzo, y representa una fecha clave para reflexionar sobre la importancia del recurso más vital para la vida

El Día Internacional de la Mujer

El Día Internacional de la Mujer

El Día Internacional de la Mujer, es una fecha significativa que honra los logros sociales, económicos, culturales y políticos de las mujeres

Suscribete a nuestro Boletín