La nutrición es una de los aspectos indispensables para la vida. Lo que comemos nos permite obtener proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales, entre otros, los cuales son esenciales para el correcto funcionamiento del organismo.
Así, nuestra alimentación debe ser balanceada para que pueda generar todo el potencial benéfico que tiene una dieta saludable. Sin embargo, cuando esta no cumple con los requerimientos nutricionales que el cuerpo necesita puede traer diversas consecuencias negativas para nuestra salud como la reducción de la inmunidad y por lo tanto más probabilidades a desarrollar enfermedades.
Para ayudarte a mejorar tu bienestar te traemos estos tips y consejos de nutrición que te ayudarán a mejorar tu estilo y calidad de vida.
Tips de nutrición que debes incorporar ahora mismo a tu vida
Incorpora todos los grupos alimentarios a tu dieta
El cuerpo necesita más de 40 nutrientes para funcionar y estos no se encuentran en un solo grupo de alimentos. Las frutas, verduras, granos, lácteos, aves y pescados, nueces, legumbres y aceites vegetales deben estar presentes en nuestra alimentación diaria.
Come menos alimentos pobres en nutrientes
No es que no puedas consumirlos, pero lo mejor es evitarlos todo el tiempo que puedas, no solo porque tienen un contenido elevado de calorías sino porque no aportan los nutrientes que el cuerpo necesita. Esto se puede traducir subir de peso, padecer enfermedades crónicas y descompensaciones en el organismo.
Toma mucha agua
Un adulto promedio necesita tomar mínimo 1,5 litros de agua. Sin embargo, esta cantidad puede incrementar por otras variables como la temperatura o el nivel de actividad física que hagas. Tomar agua ayuda a evitar que desarrolles problemas de salud como enfermedades cardiovasculares. Recuerda que el agua es el pilar de la nutrición.
Come más frutas y verduras
Las frutas y verduras contienen vitaminas, minerales y mucha fibra, lo cual es bueno para el organismo. Estas no solo tienen que hacer parte de tu alimentación diaria, sino que también estar presente en el mayor número de comidas posibles. Una buena nutrición no puede carecer de frutas y vegetales.
Escoge preferiblemente alimentos integrales
Los granos enteros son saludables porque contienen muchos nutrientes, bajas calorías y nada de grasa. También son altos en fibra, la cual ayuda a controlar y disminuir el colesterol, la obesidad, la diabetes y beneficia al corazón. Los granos recomendados son la avena, el maíz y quínoa. Otros alimento de este grupo; aunque procesados, se encuentran el arroz, el pan y la pasta. En este caso, prefiérelos en su versión integral. Son más contundentes.
Reduce la sal
Disminuye tu consumo de sal refinada; no solo porque el exceso de esta puede afectar la presión arterial y causar problemas del corazón, sino también porque otros alimentos contienen sodio. La cantidad de sodio recomendada son 2000 gramos diarios, lo cual equivale a una cuchara de postre.
Te puede interesar:
- 5 semillas comestibles que aportarán energía a tu vida
- Ventajas de cocinar en la freidora de aire
- Estos son los beneficios del aceite de oliva para la salud y el cuerpo que no conocías