Estas son las consecuencias de llevar una vida sedentaria para tu corazón

Estas son las consecuencias de llevar una vida sedentaria para tu corazón

La vida sedentaria es un tema que preocupa a los organismos y gobiernos comprometidos con la salud como la OMS. A pesar de los esfuerzos y la información divulgada, los datos muestran que niveles de actividad física apenas han mejorados desde hace casi 20 años. En el mundo, más de 1.400 millones de personas llevan una vida sedentaria; no hacen el suficiente ejercicio para mantener el bienestar y la salud.

En Latinoamérica, Colombia es el tercer país con más personas sedentarias; el 44 % de los adultos y el 83 % de los adolescentes se mantienen inactivos físicamente. Una de las principales consecuencias de la vida sedentaria es el sobrepeso y la obesidad, la cual se ha triplicado en todo el mundo desde 1975 y puede acarrear enfermedades del corazón, entre otras. 

Sin embargo, esta no es la única consecuencia de llevar una vida sedentaria. A continuación te mostramos qué otros efectos tiene para tu vida y tu corazón no hacer actividad física.

Estas son las consecuencias de llevar una vida sedentaria

Llevar una vida sedentaria puede tener las siguientes consecuencias para tu salud y tu calidad de vida:

  • Obesidad
  • Enfermedades cardio y cerebrovasculares
  • Mayor probabilidad de sufrir un infarto
  • Hipertensión
  • Colesterol alto
  • Diabetes tipo 2
  • Aumento en el riesgo de sufrir varios tipos de cáncer como el de colon, mama y útero.
  • Osteoporosis
  • Mayor riesgo de sufrir depresión y ansiedad
  • Mala condición física
  • Problemas articulares
  • Artritis
  • Dolor de espalda
  • Muerte prematura
  • Las mujeres que llevan una vida sedentaria pueden sentir más los síntomas de la menopausia
  • Problemas para dormir bien
  • Baja calidad del semen y de las relaciones sexuales.

La recomendación de la OMS son 150 minutos de actividad física a la semana para dejar la vida sedentaria y mejorar la calidad y expectativa de vida; así como el estado de ánimo y el sueño.

Te puede interesar: