Pico y Placa en Bogotá
Pico y Placa hoy en Bogotá
Hoy Martes 29 de Abril de 2025 tienen pico y placa los vehículos particulares con placas terminadas en 1 - 3 - 5 - 7 - 9 en Bogota.
La restricción aplica entre las 6:00 a.m. hasta las 8:30 a.m. y entre las 3:00 p.m. hasta las 7:30 p.m.
Información acerca del Pico y Placa en Bogotá
Información acerca del Pico y Placa en Bogotá
¿Cuál es el horario de restricción del Pico y placa en Bogotá?
La restricción son todos los días hábiles de lunes a viernes. Para carros particulares el pico y placa en Bogotá va desde las 6:00 de la mañana hasta las 8.30 a.m. y en la tarde desde 3:00 p.m. hasta las 7:30 p.m.
¿Cómo cambia la restricción numerica?
Para los días "pares" hábiles calendario la restricción es para placas terminadas en números pares (0, 2, 4, 6 y 8) y los días "impares" hábiles calendario la restricción es para placas finalizadas en números impares (1, 3, 5, 7 y 9). El 0 es tomado como un número par, la restricción se hará de acuerdo al último dígito de la placa.
Para aclarar mejor como funciona, si la placa de tu vehículo termina en 5 eso significa que es una paca "impar", de esta forma esta tendrá restricción para circular los días habiles calendario que sean impares, como por ejemplo el 3 de Septiembre, el mes no importa.
¿Cual es la Zona sur sin restricción de pico y placa en Bogotá?
Es un sector de la ciudad excluido de la restricción de manera permanente. Delimitado por una franja continúa que involucra cinco vías principales:
- Primer tramo: La Trasversal 3B Este, entre los Cerros Orientales (Cra 12 Este) hasta la Avenida Primero de Mayo.
- Segundo tramo: La Avenida Primero de Mayo entre la Carrera 3 Este hasta la Avenida Caracas.
- Tercer tramo: La Avenida Caracas desde la Avenida Primero de Mayo hasta la Avenida Villavicencio.
- Cuarto tramo: La Avenida Villavicencio entre la Avenida Caracas hasta la Autopista Sur.
- Quinto tramo: La Autopista Sur desde la Avenida Villavicencio hasta los límites del sur de la ciudad.
- La restricción incluye las vías que definen el límite. Esto quiere decir que la zona sin restricción inicia al sur de esta demarcación.
Mapa del Pico y Placa Bogotá
Ventajas del pico y placa en Bogotá
- Se cumple con el desmonte gradual del pico y placa.
- Se pasa de 14 a 7 horas diarias de restricción. Se libera el 50% de la restricción actual diaria. De forma similar, se reduce el pico y placa en 42 horas al mes, pasando de 112 a 70 horas mensuales de restricción, equivalente a un 37,5% al mes.
- Los usuarios podrán usar el carro todos los días de la semana.
- Al liberar la restricción entre las 8:31 de la mañana y las 2:59 de la tarde, se permite la utilización del vehículo todos los días.
- Se reduce la cantidad de automóviles particulares en hora pico dando mayor movilidad al Transporte Público.
- La implementación mediante placas pares e impares, permite que circule un menor número de vehículos en las horas pico, mejorando la movilidad en estos periodos.
- Se estima que la velocidad promedio de recorrido y los tiempos de desplazamiento en las horas pico mejorarán.
- Al disminuir el número de vehículos que podrán circular en las horas pico, se observara un incremento en la velocidad promedio de recorrido, presentando un beneficio para los usuarios en la disminución de sus tiempos de desplazamiento.
- Se promueve un uso más racional de la malla vial y del vehículo particular.
- Se libera capacidad de la malla vial en las horas en que se realiza la mayor cantidad de viajes y a su vez se aprovecha la capacidad remanente de la infraestructura en el periodo sin restricción.
- Se promueve un cambio en los horarios habituales de los ciudadanos.
- Se brinda la posibilidad de realizar una modificación en los horarios de las actividades habituales, generando un cambio en distribución de los viajes.
- Se toman en cuenta las especificidades del territorio a la hora de tomar medidas restrictivas.
- Se consideran características del territorio en materia de movilidad, tales como la tasa de motorización, la capacidad de la infraestructura vial, las velocidades de recorrido y los porcentajes de utilización de los diferentes medios de transporte.
- Se mitiga la tendencia de la compra de un vehículo adicional para evadir la restricción.
- Al permitir el uso del vehículo todos los días, se desestimula la compra del segundo vehículo, que generalmente es adquirido para eludir el pico y placa.
- En la zona de no restricción predomina el uso del transporte público y los medios no motorizados.
- En las cinco localidades que se encuentran en la zona de no restricción, aproximadamente el 72% de los viajes motorizados se realizan en transporte público.
- Con la medida se continúa protegiendo el horario de circulación de las rutas escolares puesto que no afecta los tiempos de viaje.
- Considerando el horario de salida de los colegios, el inicio de la restricción en el periodo de la tarde, contribuye con la movilidad de las rutas escolares
Valor del comparendo: la sanción económica por no respetar la restricción es de quince salarios mínimos diarios vigentes, lo que equivale a $414.052. También incluye la inmovilización del vehículo de conformidad en lo establecido en el código Nacional de Tránsito.
Para mayor información consulte en el sitio web oficial: click aqui.
ARTÍCULOS

Rutas gastronómicas colombianas que debes hacer en 2025
En Colombia, la gastronomía es mucho más que comida: es una forma de identidad, un motivo de orgullo y una invitación constante al descubrimiento.

Smartphones económicos: Guía de compra y mejores modelos por menos de 100 dólares
Con la variedad y accesibilidad actuales, los smartphones económicos no son solo una opción temporal o de compromiso, sino una elección inteligente.

Guía Completa para Elegir la Notebook Dell Ideal en 2025
Dell se ha mantenido como líder en el mercado de portátiles, destacando por su constante innovación y adaptabilidad a las exigencias del consumidor.

Calendario lunar 2025 en Colombia: fases y su impacto en la agricultura
El calendario lunar desempeña un rol fundamental en diversas prácticas culturales y agrícolas en Colombia, reflejando una profunda conexión con los ciclos del tiempo.

Batalla de Titanes: iPhone 16 vs Samsung Galaxy S24 Ultra, ¿Cuál es la Mejor Opción?
Con el lanzamiento del iPhone 16 y el Samsung Galaxy S24 Ultra, la competencia alcanza nuevas alturas, reflejando una evolución constante con la tecnología móvil.

El Ascenso de los Smartphones Chinos en el Mercado Global: Innovación y Costo-Beneficio
Las marcas de smartphones chinas están marcando pauta por su capacidad de fusionar tecnología avanzada y diseño innovador con una política de precios competitiva.
Suscribete a nuestro Boletín