Proyectos escolares por meses para celebrar las efemérides colombianas 2026

Proyectos escolares por meses para celebrar las efemérides colombianas 2026

Enero: Día de los Reyes Magos y reflexión sobre la tradición familiar

Durante la primera semana del año, los colegios pueden realizar una representación teatral del viaje de los Reyes Magos, acompañada de una exposición sobre cómo se celebra esta fecha en distintas regiones del país.
Actividad sugerida: creación de un mural colectivo con los símbolos navideños colombianos y mensajes sobre la unión familiar.
📖 Relacionado: Qué se celebra el 6 de enero en Colombia y por qué es festivo

Febrero: Día del Periodista y Carnaval de Barranquilla

Este mes permite combinar dos celebraciones relevantes: la libertad de expresión y la riqueza cultural.
Propuesta de proyecto: crear un periódico escolar con notas sobre las tradiciones del Carnaval de Barranquilla, los personajes típicos y la historia de esta fiesta.
Los estudiantes pueden asumir roles de reporteros, fotógrafos o diseñadores, fortaleciendo sus habilidades comunicativas.
📖 Relacionado: Carnaval de Barranquilla 2026 programación, historia y atractivos turísticos

Marzo: Día Internacional de la Mujer

El 8 de marzo es ideal para trabajar proyectos de inclusión, liderazgo y equidad.
Proyecto sugerido: exposición titulada “Mujeres colombianas que transformaron la historia”, en la que se presenten biografías, videos o dramatizaciones.
📖 Relacionado: Mujeres colombianas que transformaron la educación

Abril: Día del Idioma y del Niño

El mes de abril combina dos efemérides muy queridas por la comunidad educativa.
Propuesta: realizar una feria literaria escolar, con lectura de autores colombianos, dramatizaciones y actividades de cuentacuentos.
También se puede incluir un espacio de recreación para celebrar el Día del Niño, resaltando el derecho al juego y la alegría.

Mayo: Día de la Madre y Día del Maestro

Estos días son perfectos para promover valores de gratitud, respeto y afecto.
Actividad creativa: realizar cartas, canciones o poemas dedicados a las madres y maestros, y exponerlos en una galería escolar.
Los estudiantes pueden crear una línea del tiempo sobre la evolución del sistema educativo colombiano.

Junio: Día del Padre y Día del Campesino

El campo colombiano merece especial atención en los proyectos educativos.
Propuesta: una feria agrícola o exposición de productos campesinos, con mensajes sobre la importancia del trabajo rural y la sostenibilidad.
📖 Relacionado: El valor del Día de la Familia en Colombia


ulio: Independencia de Colombia

El 20 de julio es una de las efemérides más importantes.
Proyecto destacado: desfile patrio con trajes típicos, banderas y dramatización del grito de independencia.
Además, se puede organizar una exposición sobre los personajes clave de la independencia y su legado.
📖 Relacionado: Qué se celebra el 20 de julio en Colombia

Agosto: Batalla de Boyacá y Día de la Bandera

Durante este mes se pueden realizar actos simbólicos en honor a la victoria patriota y al significado de los símbolos nacionales.
Propuesta: concurso de murales o vídeos cortos sobre el significado de los colores de la bandera y el valor del patriotismo.
📖 Relacionado: La historia detrás del sombrero vueltiao y otros símbolos nacionales de Colombia

Septiembre: Día de la Paz y Amor y la Amistad

Un mes perfecto para fomentar valores de convivencia.
Proyecto sugerido: campañas escolares por la paz, con actividades artísticas, talleres de resolución de conflictos y exposiciones fotográficas.
📖 Relacionado: Día Internacional de la Paz 2026 cómo se vive en Colombia

Octubre: Diversidad cultural y Día de la Raza

Este mes invita a reconocer la herencia indígena, africana y europea.
Propuesta: feria multicultural con gastronomía, danzas, artesanías y música tradicional de distintas regiones.
📖 Relacionado: Qué se celebra el 12 de octubre en Colombia y por qué es festivo

 

Noviembre: Independencia de Cartagena

Proyecto destacado: dramatización de los hechos históricos del 11 de noviembre y elaboración de una línea del tiempo de la independencia regional.
Diciembre: Navidad y tradiciones colombianas

Culminar el año con proyectos que fortalezcan los lazos familiares y la cultura navideña.
Propuesta: exposición sobre los alumbrados navideños más bonitos de Colombia, creación de pesebres reciclables y novenas comunitarias.

Ideas transversales para proyectos durante todo el año

  • Murales de efemérides: cada mes, los estudiantes pueden actualizar un mural en el colegio con la efeméride correspondiente.

  • Podcast escolar: crear episodios cortos sobre la historia de Colombia narrados por los propios estudiantes.

  • Feria de regiones: cada grado representa una región del país con su gastronomía, música y costumbres.

  • Cine foro histórico: ver películas o documentales sobre hechos patrios y discutir su significado actual.

Cómo integrar las efemérides al plan de estudios

Los proyectos escolares sobre efemérides colombianas deben integrarse en áreas como Ciencias Sociales, Lenguaje, Educación Artística y Ética.
De esta forma, los estudiantes no solo aprenden historia, sino que desarrollan competencias comunicativas, creatividad y trabajo en equipo.

Además, las efemérides fomentan la educación para la ciudadanía, permitiendo reflexionar sobre temas de paz, diversidad, igualdad y sostenibilidad.