Como se conmemora el Día de las Victimas en Colombia

Como se conmemora el Día de las Victimas en Colombia

Este 9 de abril se conmemora en nuestro país el Día de las Víctimas o Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas. Una fecha muy especial y sentida para visibilizar, empatizar y ser solidario con todas las víctimas que ha dejado el conflicto armado en Colombia.

En el año 2011 el Congreso de la República aprobó la Ley 1448 de Víctimas y Restitución de Tierras, en donde quedo consignada la realización del Día de las Víctimas. Este día se estableció como una medida simbólica para recordar los hechos violentos durante el conflicto armado en nuestro país.

Para este año 2021, En el Día Nacional de las Víctimas se estará sembrando árboles y entregando semillas en todos los departamentos de Colombia, así como en varios consulados del país en el extranjero. Esta acción va con el lema de este año: Siembra vida, siembra paz”.

Pero, ¿por qué el 9 de abril se conmemora el Día de las Víctimas en Colombia? Sigue leyendo y entérate.

Día de las Víctimas en Colombia: Qué pasó un 9 de abril

El 9 de abril de 1948, hace 73 años, fue asesinado el candidato a la presidencial por el Partido Liberal Jorge Eliecer Gaitán en Bogotá cuando salía de su oficina. Este día marcó la historia del país ya que dieron lugar a una ola de violencia que se conoce como el ´Bogotazo´ y terminó replicándose en varias ciudades del país, como rechazo a la muerte de quien podría ser el futuro presidente de Colombia.

Para los historiadores este 9 de abril es la fecha en que la violencia partidista desbordó y dio inicio a los conflictos armados del país.

Te puede interesar: