¿Cuándo es el Black Friday 2025 en Colombia y cómo aprovecharlo?

¿Cuándo es el Black Friday 2025 en Colombia y cómo aprovecharlo?

El Black Friday en Colombia se ha convertido en una de las fechas comerciales más esperadas del año. Miles de tiendas físicas y plataformas en línea ofrecen descuentos considerables en productos de tecnología, moda, hogar, viajes y más. Conocer cuándo es el Black Friday en Colombia 2025 y cómo aprovecharlo al máximo te permitirá realizar compras inteligentes y seguras, evitando fraudes y gastando solo lo necesario.

¿Qué es el Black Friday?

El Black Friday o “Viernes Negro” es una jornada de descuentos que tiene origen en Estados Unidos y que marca el inicio de la temporada de compras navideñas. En Colombia, se ha adoptado con gran éxito, impulsado por el comercio electrónico y las campañas promocionales de grandes cadenas.

Durante este evento, las marcas ofrecen rebajas de hasta el 70 % en miles de artículos. También se extiende a servicios como viajes, planes turísticos, seguros, educación online y artículos para el hogar.

¿Cuándo será el Black Friday en Colombia 2025?

En 2025, el Black Friday se celebrará el viernes 28 de noviembre, fecha en la que la mayoría de tiendas lanzan sus ofertas. Sin embargo, muchas promociones se extienden durante todo el fin de semana e incluso hasta el Cyber Monday, el lunes siguiente.

Es importante tener presente que algunas plataformas inician los descuentos días antes con el fin de atraer compradores anticipados. Por ello, conviene monitorear las tiendas desde mediados de noviembre para no perder las mejores oportunidades.

¿Por qué el Black Friday es importante en Colombia?

Desde su llegada al país, el Black Friday Colombia ha dinamizado el comercio electrónico, impulsando las ventas de pequeñas y medianas empresas. Además, representa una oportunidad para el consumidor colombiano de acceder a productos importados, tecnología o viajes a precios más bajos.

Entre los sectores más beneficiados se encuentran:

  • Tecnología y electrónica: celulares, televisores, computadores y accesorios.

  • Moda y belleza: ropa, calzado, perfumes, maquillaje y joyería.

  • Turismo: aerolíneas, agencias de viaje y hospedajes ofrecen paquetes con grandes descuentos.

  • Educación: cursos online y plataformas de formación.

Consejos para aprovechar el Black Friday en Colombia

Participar en el Black Friday 2025 puede ser muy ventajoso si se hace con organización y precaución. Aquí algunos consejos útiles:

1. Planifica tus compras

Haz una lista de los productos o servicios que realmente necesitas. Así evitarás gastos impulsivos y podrás comparar precios con anticipación.

2. Revisa precios antes del evento

Algunas tiendas inflan los precios días antes del Black Friday para simular descuentos. Usa comparadores en línea o revisa el historial de precios.

3. Compra en sitios seguros

Asegúrate de que la página comience con https:// y verifica su reputación. En Colombia, portales como Mercado Libre, Linio, Éxito, Falabella o Alkosto son opciones confiables.

4. Aprovecha medios de pago con beneficios

Muchos bancos ofrecen cashback, puntos o cuotas sin interés durante el evento. Consulta las promociones con tu entidad financiera.

5. Revisa políticas de envío y devolución

Antes de comprar, lee las condiciones de entrega y devoluciones para evitar inconvenientes posteriores.

Black Friday vs. Cyber Monday

Aunque suelen confundirse, el Black Friday se centra más en compras generales, tanto en tiendas físicas como en línea, mientras que el Cyber Monday (lunes 1 de diciembre de 2025) está enfocado exclusivamente en el comercio digital.

Ambos eventos complementan el calendario comercial colombiano y representan excelentes oportunidades para adelantar las compras navideñas.

Beneficios del Black Friday para el comercio colombiano

  • Impulsa la economía digital: cada año se registran crecimientos de hasta un 20 % en las ventas online.

  • Fortalece las pymes: muchas pequeñas empresas participan con estrategias digitales.

  • Promueve la competencia y la innovación: los negocios mejoran sus servicios, métodos de pago y atención al cliente.

  • Fomenta el consumo responsable: los consumidores aprenden a planificar y buscar mejores precios.

Destinos y experiencias turísticas en oferta durante el Black Friday

El turismo colombiano también se suma a esta fecha con descuentos en vuelos y hospedajes. Algunas ideas:

  • Cartagena y Santa Marta: ideales para escapadas de fin de año.

  • Eje Cafetero: alojamiento rural y experiencias cafeteras con descuentos especiales.

  • San Andrés: paquetes “todo incluido” con hasta 40 % de rebaja.

Si deseas descubrir otros destinos con gran demanda en estas fechas, puedes visitar el artículo Los parques naturales más visitados de Colombia en 2025.

Black Friday y seguridad digital

Durante esta temporada aumentan los intentos de fraude. Para evitar caer en estafas:

  • No compartas datos personales en redes sociales.

  • Verifica siempre que las páginas sean oficiales.

  • Usa contraseñas seguras y cambia tu clave después del evento.

  • Revisa tus movimientos bancarios luego de las compras.

¿Dónde encontrar las mejores ofertas en Colombia?

Algunos de los portales más reconocidos durante el Black Friday Colombia son:

Categoría Sitios recomendados
Tecnología Alkosto, Ktronix, Éxito, Mercado Libre
Moda Dafiti, Falabella, Adidas, Studio F
Turismo Baquianos Travel, Avianca, Cotelco
Hogar Homecenter, Easy, Ikea Colombia

También puedes consultar páginas oficiales de comercio como blackfridaycolombia.com.co y las redes sociales de las principales marcas.

Cómo preparar tu presupuesto

  • Determina un monto máximo de gasto.

  • Prioriza necesidades sobre deseos.

  • Aprovecha programas de puntos o cashback.

  • Guarda los comprobantes de compra y confirma la garantía.