Fiesta de San Pacho
Fiesta de San Pacho en Quibdó
Cada año en el mes de agosto, la ciudad de Quibdó es inundada por la alegría y el esplendor de una fiesta que mescla, todos los aspectos de la cultura afrocolombiana, con la religiosidad inculcada por los españoles desde la época de la conquista. Las Fiestas de San Pacho, en honor al santo patrono de esta ciudad, San Francisco de Asís, son en la actualidad patrimonio inmaterial de la humanidad debido a esto, todos los años miles de visitantes vienen a vivirlas y a disfrutarlas.
Estas fiestas inician a finales del mes de septiembre, con actividades religiosas entre ellas procesiones en honor a San Francisco de Asís, estos actos religiosos son conocidos comúnmente con el nombre de Marchas de la Fe. A partir del 20 de septiembre, la alegría se toma la ciudad y es ahí cuando los barrios franciscanos de Quibdó participan en varios desfiles que acompañados de la música y las comparsas, recorren las calles de la ciudad, al son de la chirimía chocoana y otros bailes representativos.
EVENTOS DE LAS FIESTAS DE SAN PACHO
-
Alborada: La alborada marca el inicio de esta celebración. De cada barrio de la ciudad salen procesiones, que se concentran en el Parque Centenario para asistir a la eucaristía. Después de los actos litúrgicos se hace entrega a cada uno de los barrios las banderas que simbolizan la responsabilidad de realizar las fiestas.
-
Balsada, desfile de disfraces y juegos pirotécnicos: Como recordatorio de la primera celebración al santo, en el mes de octubre se realiza la balsada, un desfile por el río Atrato en el que participan balsas que llevan la imagen de San Francisco de Asís sobre elaborados altares.
-
Gozos Franciscanos, procesión y misa campal: El día 4 de octubre, fecha que conmemora el fallecimiento de San Francisco de Asís, las festividades tienen un tono ceremonial y religioso. La ciudad amanece silenciosa para dar inicio a los gozos franciscanos, que despiertan a los pobladores. Se trata de procesiones solemnes que recorren las calles hasta llegar a la Catedral de Quibdó, donde se realizan misas en homenaje a San Francisco de Asís.
-
Cierre de las fiestas y desfile de Arriada de Banderas: El día 5 de octubre, en las horas de la tarde, se realiza un desfile que recorre las calles de la ciudad. En él los abanderados arrían las banderas, mientras que las chirimías y la pólvora anuncian el final de las Fiestas de San Pacho.
Historia de las Fiestas
Se dice que el 4 de octubre de 1648, un monje franciscano construyo un templo en honor a San francisco de Asís, para conmemorar este acontecimiento realizó una procesión en canoas a lo largo del río Atrato, justo frente al primer caserío construido en el lugar donde hoy se levanta la ciudad. Desde entonces se viene celebrando la festividad.
Por 300 años esta celebración se centraron totalmente en el aspecto religiosos, no obstante en el año 1926 esta celebración tomo un sentido más pintoresco y festivo añadiendo desfiles de comparsas y música.
En la actualidad esta fiesta mantiene sus tradiciones y aún conserva todos los aspectos que une al folclor del pacifico con la religiosidad contenida en la fe católica.
Ferias y Fiestas de Septiembre
ARTÍCULOS
¿Cómo se celebra el Miércoles de ceniza en Colombia?
El Miércoles de Ceniza es una de las celebraciones religiosas más significativas dentro del calendario litúrgico cristiano, marcando el inicio de la Cuaresma
El Día Mundial del Síndrome de Down
La elección de esta fecha no es casual; el 21 de marzo simboliza la triplicación (trisomía) del cromosoma 21, que es la causa genética del síndrome de Down.
El Día del Hombre en Colombia
El Día del Hombre, celebrado el 19 de marzo en Colombia, es una fecha que a menudo pasa desapercibida en comparación con otros días conmemorativos.
¿Qué es un desgarre muscular?
El desgarre muscular, también conocido como distensión muscular, es una lesión común tanto en deportistas como en la población general.
Qué es la bisexualidad - Historia y mitos
La bisexualidad, como orientación sexual, es una de las muchas expresiones de la diversidad humana en cuanto a la atracción romántica, emocional y sexual.
¿Qué es el dolor crónico? - Tipos de dolor
El dolor crónico es una afección de salud que afecta a millones de personas en todo el mundo y se define como un dolor que persiste o reaparece
Suscribete a nuestro Boletín