Día Panamericano del Médico 2023

Día Panamericano del Médico

| 3 de Diciembre de 2023

¿Cuando es el día panamericano del médico?

El día panamericano del médico se celebra el 3 de Diciembre de 2023.

Mira cuando es el día panamericano del médico en el 2025.

¿Qué es el día panamericano del médico?

El 3 de diciembre, se celebra el Día Internacional del Médico.

La elección de este día fue propuesta por la Confederación Panamericana de Dallas, Texas, en 1953. Se tomó esta fecha conmemorando el nacimiento del Dr. Carlos J. Finlay, (1853-1915), médico cubano que descubrió el agente transmisor de la fiebre amarilla.

La elección de esta fecha es emblemática porque este descubrimiento sentó las bases de una línea de investigación importantísima: se demostró la intervención causal de un virus y la transmisión de éste por picadura de un insecto, el mosquito aedes aegypti.

Los dos símbolos que tradicionalmente sirvieron para representar a la Medicina a través de los años fueron:

El caduceo de Mercurio (Hermes): la figura muestra dos serpientes enrolladas, mirándose frente a frente en la parte superior y separadas por una varita, con un par de alas sobre ellas. Como símbolo de la Medicina, se inició en el Cuerpo Médico de los Estados Unidos.

El bastón de Esculapio (Aesclepes): El ejército americano desde 1818 organizó su Cuerpo Médico, que fue dirigido por un Cirujano General. Su símbolo distintivo fue primeramente el báculo de Aesclepes o Esculapio, que tiene una sola serpiente con media vuelta alrededor de un bastón. Hacia finales del siglo XIX este distintivo fue cambiado.

Ambos símbolos tienen su profunda razón de ser. Desde el inicio, su uso se propagó a muchos países y fue adoptado por gran número de sociedades médicas, universidades, etc. Ha existido siempre una gran controversia sobre cuál símbolo debe representar de una manera definitiva y real a la profesión médica.

La Escuela de Medicina de la Universidad de Rochester, New York, decidió reemplazar el caduceo por el Báculo de Esculapio, como signo oficial de la institución en octubre de 1985.

La razón que sustentó tal decisión fue que de esta manera se volvía a colocar a Esculapio en su lugar correspondiente, como el verdadero representante de la profesión médica, en lugar de Mercurio, que no era precisamente el más idóneo porque también lo habían empleado varias compañías comerciales. Al margen de ello, este personaje era más conocido en la historia por otro tipo de andanzas que por su devoción hacia la medicina.

Mercurio se asocia con ladrones, comerciantes, con deportes y mercados, y esta imagen contrasta con la de Esculapio que fue un médico listo para dar una mano y para difundir sus conocimientos con total libertad con sus alumnos. Todos sus familiares de igual manera, siguieron ligados a la medicina, en cambio los de Mercurio, nunca tuvieron nada que hacer con esta profesión.

¿Por qué se escogió el caduceo de Mercurio y por qué no al tan distinguido Esculapio y que verdaderamente representa todo lo clásico dentro de la profesión médica?

No hay una respuesta definitiva y clara, lo cierto es que en 1856 fue adoptado por el Servicio de Salubridad de los Estados Unidos como su distintivo y luego su uso se extendió a otros países e igualmente a muchas escuelas de medicina en el mundo.

Para un cuerpo médico de un ejército se puede explicar el distintivo del caduceo, porque significa neutralidad, paz y tranquilidad. Sin embargo, para universidades, clínicas, hospitales y diferentes instituciones que se dedican a mejorar la salud, nada más apropiado que hacer el cambio iniciado por la Universidad de Rochester y colocar a Esculapio en el lugar que le corresponde.

Sin ir más lejos Hipócrates, al anunciar su famoso juramento, coloca a Esculapio y lo pone por testigo junto a Apolo, Higeia y Panacea que se cumplirá la palabra empeñada "hasta donde tenga poder y capacidad". A esta venerada figura de la medicina, nunca se le ocurrió llamar a Mercurio, quien lleva y trae las almas al infierno, para colocarlos al lado de tantos dioses dentro de sus solemnes palabras.

Esculapio ha sido siempre reconocido y asociado con el arte de curar a los enfermos y en la antigüedad se erigieron templos en su honor. En todos ellos siempre aparece como una constante figura, una serpiente enrollada alrededor de un bastón y por eso la asociación que se establece.

La presencia de esta serpiente es para representar al animal astuto y ágil que siempre está en permanente estado de alerta, y establecer un paralelo con la conducta que seguir un médico para atender a sus pacientes. El bastón representa la ayuda.

En el día del médico y con Esculapio de testigo, a todos ellos, nuestro homenaje.

Copyright:
Bibliomed Holdings LLC

Enlaces de Interés

ARTÍCULOS

Qué es la bisexualidad - Historia y mitos

Qué es la bisexualidad - Historia y mitos

La bisexualidad, como orientación sexual, es una de las muchas expresiones de la diversidad humana en cuanto a la atracción romántica, emocional y sexual.

¿Qué es el dolor crónico? - Tipos de dolor

¿Qué es el dolor crónico? - Tipos de dolor

El dolor crónico es una afección de salud que afecta a millones de personas en todo el mundo y se define como un dolor que persiste o reaparece

Día Mundial de la Poesía - Historia y celebraciones

Día Mundial de la Poesía - Historia y celebraciones

El Día Mundial de la Poesía, celebrado cada año el 21 de marzo, es una ocasión dedicada a honrar y reflexionar sobre el poder de la palabra escrita.

Importancia del Día Mundial del Agua

Importancia del Día Mundial del Agua

Día Mundial del Agua se celebra cada año el 22 de marzo, y representa una fecha clave para reflexionar sobre la importancia del recurso más vital para la vida

El Día Internacional de la Mujer

El Día Internacional de la Mujer

El Día Internacional de la Mujer, es una fecha significativa que honra los logros sociales, económicos, culturales y políticos de las mujeres

Cómo se celebra el Miércoles de Ceniza en Colombia

Cómo se celebra el Miércoles de Ceniza en Colombia

El Miércoles de Ceniza marca el inicio de la Cuaresma, un período de 40 días que culmina con la celebración de la Pascua.

Suscribete a nuestro Boletín