SALARIO MÍNIMO EN COLOMBIA 2024

SALARIO MÍNIMO EN COLOMBIA 2024

El salario mínimo es un tema de gran importancia en cualquier sociedad, ya que afecta directamente a la calidad de vida de millones de personas. En el caso de Colombia, el salario mínimo es un tema que ha estado en constante debate a lo largo de los años.

 

El salario mínimo en Colombia ha experimentado cambios significativos a lo largo de su historia. En los primeros años de su existencia, el salario mínimo se estableció como un mecanismo para garantizar un ingreso digno a los trabajadores y sus familias. Sin embargo, la cantidad y la periodicidad de los ajustes han variado a lo largo del tiempo.

 

Este 8 de noviembre, el Dane, anunció que la inflación en Colombia disminuyó nuevamente, marcando así el séptimo mes consecutivo de descenso. Seguido a esto, inician las conversaciones en el Gobierno Nacional. Asi lo dijo la Ministra de Trabajo Gloria Inés Ramírez, quien anuncio que en estas conversaciones se considerará la tasa de inflación, y se llevarán a cabo estudios anticipados, para reflexionar y escuchar propuestas de los empresarios del País.   

 

Según la Ministra, se va a trabajar con las estadisticas de inflación de Noviembre y se empezará antes para realizar los respectivos estudios prelimilares. Lo que permitirá escuchar las propuestas del gremio empresarial y analizar todos los puntos de vista, incluyendo la de los trabajadores, con el objetivo de mantener el poder adquisitivos de estos mismos. Este aumento busca la equidad y quiere garantizar la satisfación de todos los Trabajadores en Colombia. A su vez, busca regular los costos de productos de la canasta familiar y servicios. 

 

El aumento influye en el crecmiento económico del país y en sus tendencias de mercado. El utlimo aumento fue de un 16% lo que subió el salario mínimo de $1.000.000 a $1.600.000, el cual entró en vigencia en Enero del presente año.

 

El próximo año 2024 según algunos expertos, se espera que obtenga el porcentaje no más de 9%, debido a que un crecimiento porcentual de 2 dígitos no iria de acuerdo con las metas que está visionadas de inflación.

 

Por otro lado, El presidente de la CUT (central unitaria de trabajadores) afirma que el costo de vida no deberia ser la base del incremento y que la elevación que hubo en el salario en este año a pesar que sobre pasó la inflación no existió un resultado tan positivo. Este ha venido bajando y ya esta en el 10,48 en Octubre. Lo que es un punto importante en este debate. Por esta razón, segíun esta premisa, se espera que el aumento del salario mínimo sea más de 11% 

 

Son diferentes los puntos a tener en uenta en estas conversaciones. Lo que si es claro es que este aumento estará directamete relacionado con la inflación, el cual será el elemento esencial para definir el salario mínimo en el próximo año 2024. 

 

Estos son los puntos importantes y los cuales se quiere afrontar en este aumento del salario mínimo:

 

 

Para esto se tendrán en cuenta efectos en la inflación o en la viabilidad financiera de algunas empresas, que deben considerarse al debatir sobre incrementos salariales.

 


ARTÍCULOS

Técnicas para mejorar tu concentración

Técnicas para mejorar tu concentración

Existen numerosas técnicas para mejorar tu concentración; estas técnicas están basadas en dirigir toda tu atención hacia una sola dirección.

Conoce la receta del típico ajiaco santafereño

Conoce la receta del típico ajiaco santafereño

A continuación te presentamos la receta con el paso a paso de cómo preparar un rico y delicioso ajiaco santafereño; plato típico colombiano.

Bocadillo o dulce de guayaba - Receta original

Bocadillo o dulce de guayaba - Receta original

Dulce de guayaba colombiano: Deléitate con esta exquisita tradición tropical. Aprende cómo hacerlo fácilmente en casa. ¡Sabor y tradición en un bocado!

Cien años de soledad, su impacto en la literatura

Cien años de soledad, su impacto en la literatura

Cien años de soledad es una novela que expresa el realismo mágico en su más grande esplendor, conoce esta novela que fue galardonada con un premio Nobel.

Cédula digital en Colombia: respuestas a las principales dudas

Cédula digital en Colombia: respuestas a las principales dudas

Desde el año 2021 se ha venido hablando de la nueva cédula digital en Colombia, lo cual genera muchas dudas. Aquí daremos respuesta a las principales de ellas.

Arhuacos: Guardianes de la Sierra Nevada de Santa Marta

Arhuacos: Guardianes de la Sierra Nevada de Santa Marta

Conoce la cultura Arhuaca: Guardianes de la Sierra Nevada de Santa Marta. Historia, tradiciones y desafíos de esta antigua civilización indígena.

Suscribete a nuestro Boletín