Desde hace algún tiempo a esta parte, ya no se habla de turismo a grandes rasgos, sino que, de acuerdo al tipo de viaje que se planea, cada uno adquiere un nombre propio.
Es habitual oír hablar sobre distintos tipos de turismo: aquel que incluye sol y playa al igual que algunos deportes acuáticos, el ecoturismo que hace referencia a los viajes en un entorno natural de manera responsable y empática con el medioambiente, el turismo aventura que es aquel con actividades al aire libre.
El turismo cultural que es el que se interesa por la historia y la cultura del destino, el turismo gastronómico que se enfoca en los platos típicos de una región y en la influencia de otras culturas respecto a la cocina y el turismo religioso que es aquel que tiene el propósito de conocer sitios sagrados por distintas tradiciones y creencias, entre otros tipos.
Respecto a este último, es importante mencionar que no se limita a una religión concreta, sino que abarca distintas expresiones de fe alrededor de todo el mundo. Puede tratarse del Vaticano en Italia o de una Meca en Arabia Saudita, cualquiera que sea la elección, se trata de una forma de viajar que es bastante antigua y con mucho impacto cultural.
A lo largo del tiempo, fueron muchísimas las personas que recorrieron caminos para peregrinar o que tomaron vuelos para llegar a templos y santuarios buscando una conexión espiritual, conocer en profundidad al respecto o por un mero interés en la historia.
Destinos para disfrutar del turismo religioso
Colombia es uno de los sitios con más cantidad de católicos del planeta y, como es de esperarse, cada una de las manifestaciones religiosas son inherentes a la cultura de sus habitantes y, gracias a los distintos vuelos que existen para cada destino, es posible disfrutar desde dentro todas estas celebraciones.
Semana Santa en Santa Fe de Antioquia
Se trata de una festividad que tiene más de 300 años de antigüedad y, por este motivo, es una de las más importantes de Colombia.
Algunas de las tradiciones incluyen a las sahumadoras, que son las mujeres que prenden y llevan el incienso en las procesiones, las cofradías que son los creyentes que acompañan a los sacerdotes en la ceremonia y los patronos, que son los duelos de los santos.
Popayán y su Museo de arte religioso
Este Museo se creó en la década del ´70 y tiene como finalidad la protección, conservación, catalogación, restauración y exhibición de las obras de arte religioso que pertenecen a la Arquidiócesis de Popayán, parroquias, iglesias y hasta de personas físicas.
Desde que se inauguró, recibe a cientos de miles de personas de todas las nacionalidades que pretenden contemplar los oleos, ornamentos, artículos de orfebrería y mucho más, que llegaron desde España y Quito.
Como consecuencia de su estética y de la calidad que presenta el arte exhibido, se trata de una de las paradas imperdibles para quienes visitan la ciudad, sobre todo en fechas como Semana Santa y la Fiesta de la Virgen de la Asunción.
Santuario de Las Lajas
Es una iglesia gótica que se considera como un verdadero tesoro de la ingeniería y una de las de mayor importancia del país.
De acuerdo a la leyenda, es el sitio en donde María Mueses y su hija, pudieron ver la imagen de la Virgen hace cientos de años. De hecho, los vitrales del Santuario hacen referencia a distintas apariciones de la Virgen María en diferentes lugares.
Catedral de sal en Zipaquirá
Ubicada a pocos kilómetros de Bogotá, esta catedral es uno de los destinos más elegidos e importantes de Colombia.
Se construyó en una mina a casi 200 metros bajo tierra, y brinda una experiencia sin igual a quienes eligen visitarla. Existen distintos recorridos guiados o la ruta del minero, pueden visitarse los diferentes tramos como el viacrucis, la cúpula y otro tramo en donde puede observarse la escena de La Creación y el Pesebre.
Por último, este lugar tiene un espejo de agua, en donde la sal que se disuelve en agua parece ser un espejo que, con demasiada perfección, es capaz de reflejar las paredes y los techos.
Villa de Leyva en Bocayá
Son muchas las personas que se dirigen a este encuentro de música antigua, pues es una actividad sumamente interesante y de importancia en Semana Santa.
Todos los años participan ensambles del país y extranjeros presentando obras de música sacra en los distintos escenarios disponibles en el municipio como, por ejemplo, el Templo del Claustro en San Agustín y la Iglesia Mayor de Villa de Leyva.
Semana Santa en Colombia
Esta fecha especial se lleva adelante en un montón de países, en donde se conmemora la muerte y la resurrección de Jesucristo. Para los cristianos, es una semana que tiene su comienzo en el Domingo de Ramos y su finalización en el Domingo de Resurrección.
Durante estos días, se realizan distintas actividades que pueden cambiar de acuerdo a las tradiciones de cada sitio, pero, entre las más habituales, se encuentran las procesiones, representaciones de teatro y misas.
En este sentido, Colombia ofrece una importante cantidad de destinos religiosos que son ideales para visitar en Semana Santa, pues cada uno brinca experiencias únicas y especiales.
Popayán, por ejemplo, es uno de los destinos típicos para esta fecha gracias a las multitudinarias procesiones y a su importancia religiosa. De hecho, las procesiones se declararon como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad.
Por su parte, Mompox, es un lugar pequeño que se ubica en el departamento de Bolívar, y es conocido por la tradición religiosa y cultural. Durante Semana Santa, es elegido por muchos visitantes debido a las congregaciones, músicos y danzantes.
Pasto es popular como la ciudad teológica porque es sumamente importante a nivel religioso y cultural desde la época colonial. La tradición católica está profundamente arraigada y existen distintas actividades para estas fechas como, por ejemplo, las clásicas procesiones y festivales de música religiosa.
Además, pueden visitarse algunos templos como el Santuario de Nuestra Señora de las Lajas, la Iglesia de San Santiago Pasto y el Templo de Cristo Rey, entre otros.
Por último, Bogotá también es uno de los destinos favoritos para Semana Santa por su variada oferta cultural y religiosa. Un punto clave es el Viacrucis que se lleva adelante en la Catedral Primada de Colombia, ya que es una de las procesiones de mayor importancia del país, atrayendo a miles de fieles todos los años.
Además, puede visitarse la exposición de arte sacro, disfrutar de conciertos alusivos y de las muestras de arte relacionadas con Semana Santa.
El país en su calendario marca 18 días festivos y, una docena, es por celebraciones religiosas, lo que lo convierte en uno de los destinos más importantes a la hora de planear una escapada de este tipo.