Datos curiosos que no conocías sobre Colombia

Colombia es un país maravilloso, espectacular y único en el mundo. Y para demostrártelo, en esta ocasión te vamos a mostrar algunos datos curiosos que no conocías sobre nuestro país.
Las cosas que no sabías sobre Colombia
- Colombia es el segundo productor y exportador de café en todo el mundo, después de Brasil. Le sigue Indonesia, Vietnam y México.
- Es uno de los países más ricos en variedades de mariposas; se estima que hay más de 3.500 especies de estos animales en todo el territorio nacional.
- Asimismo, Colombia es el número uno a nivel mundial en cuanto a especies de aves. Durante tres años consecutivos ha ganado el primero lugar en el Global Big Day, posicionándolo como la nación con mayor diversidad de aves en el mundo con más de 1.900 especies.
- Ocupamos el segundo lugar a nivel mundial en producción de esmeraldas después de Zambia, sin embargo somos el país que produce las esmeraldas más finas del mundo. Es el único país en donde puedes encontrar esmeraldas de tono azulado.
- La esmeralda Gachalá, encontrada en el municipio del mismo nombre en 1967, es una de las más valiosas del mundo. Actualmente forma parte de la colección permanente del Instituto Smithsoniano de Washington.
- Colombia tiene el privilegio de ser el país con el mayor número de especies de orquídeas en el mundo.
- La gran riqueza natural del país lo ha ubicado en el segundo lugar de los 12 países con mayor biodiversidad en el mundo. El primer puesto lo ocupa Brasil.
- Somos el tercer país con mayor cantidad de recursos hídricos. En todo el territorio nacional se cuentan 1.200 ríos, 1.600 lagos, casi 4.500 micro cuencas y 1.900 ciénagas. Sin contar que cuenta con 36 complejos de páramos uno de los cuales es el Páramo de Sumapaz, uno de los más grandes del mundo.
- Colombia tiene la montaña costera más alta del mundo. Se trata de la Sierra Nevada de Santa Marta ubicada en la costa norte colombiana.
- Colombia tiene una gran variedad de comida exótica. Aquí hay para deleitarse, probar y encontrar los más raros pero deliciosos platos típicos.
- El municipio de Lloró en el departamento del Chocó es uno de los lugares más lluviosos del planeta.
Te puede interesar:
ARTÍCULOS

Día Internacional de las Cooperativas
Descubre el impacto transformador de las cooperativas en el Día Internacional de las Cooperativas. Solidaridad, equidad y sostenibilidad en acción.

4 eventos deportivos del año para que realices tu apuesta
Con el Mundial de fútbol de Catar como cita máxima, 2022 viene cargado de opciones para que puedas hacer tu apuesta deportiva.

Beneficios del café para la salud
El café es una de las bebidas favoritas de los occidentales. Además de su delicioso sabor, te contamos los beneficios del café para la salud.

¿Cómo crear un análisis DOFA?
La Matriz DOFA: Herramienta estratégica clave para analizar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en empresas. Descubre su importancia.

En qué consiste el Día de la Afrocolombianidad
El Día de la Afrocolombianidad es una fecha especial que tiene lugar cada 21 de mayo en el calendario de Colombia. Te contamos en qué consiste aquí.

Independencia de Cartagena: Contexto histórico
Descubre la historia y el significado de la Independencia de Cartagena en Colombia, una festividad llena de orgullo y valentía.
Suscribete a nuestro Boletín