Arte rupestre: Qué es y dónde encontrarlo en Colombia

El arte rupestre o pintura rupestre son los bocetos o dibujos prehistóricos que se han descubierto en piedras o cavernas y que muestran el imaginario de la humanidad primitiva. Se puede decir que este arte es una de las manifestaciones culturales más antiguas de la historia humana ya que algunas fueron creadas hace aproximadamente 40.000 años.
A diferencia de otras ilustraciones antiguas, el arte rupestre se ha conservado en muy buen estado gracias a la protección natural del lugar donde normalmente eran plasmado. Se han hallado pinturas rupestres en casi todos los continentes excepto Antártida.
Colombia no es la excepción; a lo largo del país se han encontrado cientos de pinturas rupestres que datan de aproximadamente 20.00 años atrás.
¿Dónde encontrar arte rupestre en Colombia?
- Parque Nacional Natural de Chiribiquete: Ubicado en el departamento del Guaviare. En los tepuyes o altas montañas con paredes verticales de este parque nacional se encuentran un millar de muestras pictográficas de arte rupestre que han perdurado con el paso de los siglos.
- San Jacinto y San Juan Nepomuceno: Municipios ubicados en el departamento de Bolivar. Se logran admirar grabados en roca hechos por indígenas de la cultura Zenú junto a otros tesoros arqueológicos que fueron elaborados aproximadamente en el año 4.000 A.C.
- Parque Arqueológico de Facatativa: Se encuentra en el departamento de Cundinamarca, conocido también como Piedras del Tunjo. Aquí se albergan cerca de setenta murales de arte rupestre que datan de 3.000 años antes de Cristo
- Los Petroglifos de Angosturas I y II: Ubicados en el departamento del Meta. Se trata de representaciones antropomorfas de gran tamaño las cuales brindan un hermoso espectáculo a aquellos que realizan rafting o Kayak en el raudal de Angosturas del río Guayabero.
- Los Santos y el Cañón de Chicamocha: En el departamento de Santander. Las pinturas rupestres que se encuentran en esta zona fueron elaboradas por la cultura Guane donde plasmaron elementos sagrados para ellos como lo eran los animales y el sol.
Ahora que conoces que estas maravillas milenarias se encuentran en Colombia ¿qué esperas para agregarlas a tu próximo itinerario de viaje?
ARTÍCULOS

Por qué el 18 de febrero se celebra el Día Internacional del Síndrome de Asperger
El 18 de febrero se celebra el Día Internacional del Síndrome de Asperger, una fecha especial para tomar conciencia y algo más sobre esta condición. Aquí te contamos

¿Por qué se celebra el Día Internacional de las Viudas?
Descubre la fuerza y resiliencia de las viudas en el Día Internacional de las Viudas. Abogamos por un cambio positivo y la igualdad de derechos.

DIEZ RAZONES PARA VIAJAR A SANTA MARTA
Viajar a Colombia y en espacial a Santa Marta es una experiencia Inolvidable. Santa Marta es la ciudad más antigua de Colombia y la segunda más antigua de Suda

Beneficios de tomar agua para nuestro cuerpo
El 70% de nuestro cuerpo es agua por lo tanto es imprescindible para mantenerlo sano y bien hidratado. Estos son los beneficios de tomar agua a diario

“De que las hay, las hay”. ¿Por qué creemos en brujas?
Parte esencial de Halloween son los personajes que destacan en disfraces, películas, publicidad, mitos y leyendas. Uno de los más importantes son las brujas.

¿Cómo se celebra Día Internacional de las Familias?
El Día Internacional de las Familias, es una ocasión significativa que nos invita a reflexionar sobre el papel fundamental que desempeñan las familias.
Suscribete a nuestro Boletín