Día Internacional de las Personas Sordas: Contexto Colombia

Día Internacional de las Personas Sordas: Contexto Colombia

El último domingo de septiembre es el día que ha sido elegido por la federación Mundial de Personas Sordas (WFD) para conmemorar el día internacional de las personas sordas.

Este día busca concientizar y sensibilizar sobre las necesidades particulares de las personas sordas y la importancia de la inclusión de esta población en todos los ámbitos de la sociedad.

Población Sorda en Colombia

Según una proyección realizada por el Instituto Nacional para Sordos en Colombia hay aproximadamente 550.000 sordos. Este grupo poblacional incluye dentro de su riqueza cultural la lengua de señas colombiana: esto los convierte en la comunidad minoritaria más grande en el país en tener una lengua nativa.

Datos del Ministerio de Salud registran que la mayor cantidad de población sorda del país se encuentra concentrada entre Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca y Santander; aproximadamente el 48% de esta población se encuentra en dichas zonas.

En términos de educación, el 43% de las personas sordas de Colombia ha hecho estudios de primaria, el 16% de bachillerato y tan solo el 3% llegan a estudiar un pregrado universitario. Adicionalmente el 47% de los estudiantes sordos usan la lengua de señas colombiana.

En el campo laboral, para septiembre de 2019 había aproximadamente 24.590 personas sordas económicamente activas, donde la mayoría se concentraban en el sector agrícola y de servicios.

 

¿Cómo celebrar esta fecha?

La mejor forma de celebrarlo es participando en las actividades realizadas por muchas organizaciones sin fines de lucro de todo el mundo. Estas actividades no solo promueven la inclusión de personas sordas, sino que también crean un entorno donde las partes interesadas pueden aprender el lenguaje de señas, interactuar con niños y jóvenes sordos, y comprender la realidad en la que viven, para brindar respuestas que realmente beneficien su calidad de vida y les permita integrarse dentro de la sociedad sin ningún tipo de limitación más allá de su propia condición o trastorno auditivo.