Día internacional de la paz: Qué se conmemora y por qué

Día internacional de la paz: Qué se conmemora y por qué

El 21 de septiembre de cada año se celebra el día internacional de la paz en todo el mundo. Este día busca conmemorar la fomentación de los ideales de paz en todas las naciones y pueblos.

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha declarado esta fecha como un día dedicado al fortalecimiento de los ideales de paz por medio de una jornada de 24 horas en las que no haya violencia y exista un cese al fuego en todo el mundo.

Este día fue establecido en el año 1981 por la Asamblea General de las Naciones Unidas; inicialmente se celebraba el tercer martes de septiembre de cada año sin embargo en 2001, la Asamblea General designó, por unanimidad, el 21 de septiembre como el día internacional de la paz.

El artículo 3 de la Declaración de los Derechos Humanos dice "Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona". Esta es la base para la celebración de este día ya que, aunque el artículo no contenga explícitamente la palabra ‘paz’, ha sido la base para la justicia, libertad y paz en el mundo.

 

¿Por qué es necesario este día?

Porque todos los días ocurren violaciones, injusticias y abusos de los derechos humanos y es necesario denunciarlos. Además, la violencia no solo ocurre en conflictos y guerras, sino también en el contexto de la paz. El Día Internacional de la Paz no es un día en el que solo participan países, sino que también es un desafío que se debe lograr en todos los ámbitos. Vivir en armonía es un desafío para vecinos, colegas, padres e hijos, y personas de diferentes ideologías. Depende de todos nosotros.

 

Para conmemorar esta fecha las Naciones Unidas sugieren realizar iniciativas de sensibilización y educación relacionadas al tema de la paz.

El Día Internacional de la Paz es un día más para continuar los esfuerzos por lograr la convivencia pacífica entre todas las personas. Todavía nos queda mucho por hacer.


ARTÍCULOS

Por qué se celebra el Blue Monday o el día más triste del año

Por qué se celebra el Blue Monday o el día más triste del año

Cada tercer lunes de enero de cada año se celebra el Blue Monday, también conocido como el día más triste del año. Conoce aquí cómo surgió y más de esta fecha.

¿Cómo celebrar el día del amor y la amistad en San Andrés? - Los mejores lugares

¿Cómo celebrar el día del amor y la amistad en San Andrés? - Los mejores lugares

Vive este mes de Septiembre el amor y la amistad en San Andrés: actividades inolvidables en el paraíso caribeño en este día especial.

Recetas navideñas para esta navidad - Colombia

Recetas navideñas para esta navidad - Colombia

Recetas navideñas colombianas: disfruta de natilla, buñuelos, lechona y otros sabores auténticos para celebrar en grande.

¿Cuál es el impacto ambiental del aluminio?

¿Cuál es el impacto ambiental del aluminio?

Conoce cuáles son las propiedades y usos del versátil aluminio. Un vistazo a su historia, aplicaciones y su impacto en la sociedad y el medio ambiente.

Tips de nutrición que te ayudarán a mejorar tu estilo de vida

Tips de nutrición que te ayudarán a mejorar tu estilo de vida

Llevar una buena nutrición es esencial para gozar de una buena calidad de vida y mantener las enfermedades alejadas. Te damos unos tips para mejorar tu alimentación.

El Festival del Joropo - Música y cultura llanera

El Festival del Joropo - Música y cultura llanera

El Festival del Joropo es uno de los eventos culturales más destacados de Colombia. Explora cuando , cómo y dónde se lleva a cabo esta gran fiesta Llanera.

Suscribete a nuestro Boletín