Gastritis: qué es y cómo aliviarla en casa

Gastritis: qué es y cómo aliviarla en casa

La gastritis es una inflamación del revestimiento del estómago que puede ser causada por diversos factores, como el uso excesivo de antiinflamatorios, el consumo de alcohol, el estrés, la infección por la bacteria H. pylori, entre otros. Los síntomas más comunes de la gastritis incluyen dolor abdominal, náuseas, vómitos, sensación de ardor en el estómago, pérdida del apetito y sensación de saciedad.

 

Aunque es importante que un profesional médico realice un diagnóstico preciso y brinde un tratamiento adecuado para la gastritis, existen algunos remedios caseros que pueden ayudar a aliviar los síntomas de la gastritis. A continuación, se presentan algunos de los remedios caseros más efectivos para tratar la gastritis:

 

  • Jengibre: El jengibre tiene propiedades antiinflamatorias y puede ayudar a reducir el dolor abdominal y las náuseas asociadas con la gastritis. Se puede consumir en forma de té, masticando pequeñas porciones de raíz de jengibre fresco o añadiendo jengibre fresco a los alimentos.
  • Aloe vera: El aloe vera es una planta que tiene propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes. Se puede consumir en forma de jugo o gel, añadiendo una cucharada de gel de aloe vera a un vaso de agua.
  • Manzanilla: La manzanilla es una hierba que tiene propiedades antiinflamatorias y calmantes que pueden ayudar a reducir el dolor y la inflamación asociados con la gastritis. Se puede consumir en forma de té, añadiendo una bolsita de té de manzanilla a una taza de agua caliente.
  • Jugo de patata: El jugo de patata tiene propiedades alcalinas que pueden ayudar a neutralizar los ácidos estomacales y reducir la inflamación asociada con la gastritis. Se puede extraer el jugo de una patata y consumir una cucharada antes de cada comida.
  • Bicarbonato de sodio: El bicarbonato de sodio es una sustancia alcalina que puede ayudar a neutralizar los ácidos estomacales y reducir la inflamación asociada con la gastritis. Se puede añadir una cucharadita de bicarbonato de sodio a un vaso de agua y beberlo lentamente.
  • Aceite esencial de menta: El aceite esencial de menta tiene propiedades calmantes y antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir los síntomas de la gastritis. Se puede añadir unas gotas de aceite esencial de menta a un vaso de agua o a un té de hierbas.
  • Té verde: El té verde contiene compuestos antiinflamatorios que pueden ayudar a reducir la inflamación asociada con la gastritis. Se puede consumir en forma de té, añadiendo una bolsita de verde a una taza de agua caliente.
  • Alimentos ricos en fibra: Los alimentos ricos en fibra, como las frutas, verduras, granos enteros y legumbres, pueden ayudar a reducir los síntomas de la gastritis al reducir la inflamación y promover una digestión saludable. Además, la fibra ayuda a mantener un equilibrio saludable de bacterias en el intestino, lo que puede ayudar a prevenir la infección por H. pylori, una de las causas comunes de la gastritis.
  • Alimentos ricos en probióticos: Los probióticos son bacterias beneficiosas que se encuentran en algunos alimentos fermentados, como el yogur, el kéfir, el chucrut y el kimchi. Estas bacterias pueden ayudar a restaurar el equilibrio de bacterias en el intestino y reducir la inflamación asociada con la gastritis.
  • Evitar alimentos irritantes: Es importante evitar los alimentos que pueden irritar el estómago y empeorar los síntomas de la gastritis, como el alcohol, el café, el té, los alimentos picantes y grasosos, los alimentos ácidos como los cítricos y los tomates, así como los alimentos procesados y refinados.

 

Cuando se tiene gastritis es importante evitar ciertos alimentos que pueden irritar el revestimiento del estómago y empeorar los síntomas. Estos alimentos incluyen:

 

  1. Alimentos picantes: Los alimentos picantes como el chile, la pimienta y la salsa picante pueden irritar el estómago y empeorar la gastritis.
  2. Alimentos ácidos: Los alimentos ácidos como los cítricos, el tomate y los jugos cítricos pueden irritar el estómago y aumentar la acidez estomacal.
  3. Alimentos grasosos: Los alimentos grasosos como la carne grasa, las frituras y los alimentos procesados pueden ser difíciles de digerir y pueden aumentar la inflamación del estómago.
  4. Alcohol: El alcohol puede irritar el estómago y aumentar la inflamación, lo que puede empeorar los síntomas de la gastritis.
  5. Cafeína: La cafeína puede aumentar la acidez estomacal y empeorar los síntomas de la gastritis.
  6. Chocolate: El chocolate es rico en grasas y puede ser difícil de digerir, lo que puede aumentar la inflamación del estómago.
  7. Alimentos procesados: Los alimentos procesados pueden contener conservantes y aditivos que pueden irritar el estómago y empeorar los síntomas de la gastritis.
  8. Bebidas carbonatadas: Las bebidas carbonatadas pueden aumentar la acidez estomacal y empeorar los síntomas de la gastritis. 

 

Identifica qué alimentos específicos pueden desencadenar los síntomas de la gastritis y evitalos. Es importante que hables con un profesional médico antes de hacer cambios significativos en la dieta o en el estilo de vida para tratar la gastritis.
 



Blog de Colombia

Icetex: Historia, Funcionamiento y Apoyo a los Estudiantes

Icetex: Historia, Funcionamiento y Apoyo a los Estudiantes

Explora la historia de Icetex, cómo funciona y cómo ayuda a los estudiantes colombianos a realizar sus estudios superiores.

5 Mejores bancos en Colombia para adquirir créditos

5 Mejores bancos en Colombia para adquirir créditos

Si estas interesado en adquirir un crédito, estos son los 5 mejores bancos de Colombia para que puedas tomar ese préstamo que tanto necesitas.

Aprende a hacer un delicioso brownie saludable: Receta y consejos

Aprende a hacer un delicioso brownie saludable: Receta y consejos

Te enseñaremos cómo hacer un brownie saludable que satisfará tus antojos sin comprometer tu salud. Descubrirás una receta fácil de seguir.

Frutas que afectan el funcionamiento del hígado

Frutas que afectan el funcionamiento del hígado

Algunas frutas consumidas en exceso podría traer problemas a nuestro hígado, conoce cuales son y aprende algunos consejos para consumirlas de forma saludable.

Menstruación: Todo lo que debes saber

Menstruación: Todo lo que debes saber

La menstruación es un proceso natural que experimentan las mujeres en edad fértil. Conoce fases, síntomas y cambios hormonales que podrías experimentar.

¿Qué es y cómo funciona Google Drive?

¿Qué es y cómo funciona Google Drive?

Google Drive es una de las herramientas más populares en este ámbito, ofreciendo un espacio de almacenamiento en la nube, conoce todos sus beneficios.

Suscribete a nuestro Boletín