La caléndula es una de las hierbas medicinales más populares y versátiles. Posee un gran poder cicatrizante y antiséptico, además de regenerar la piel y producir colágeno, Antiinflamatoria, cicatrizante, regeneradora celular. Se indica como un remedio ginecológico para la mujer joven por su poder antiespasmódico, para el tratamiento de los trastornos de la menstruación, como amenorreas, metrorragias y dismenorreas.
- La infusión de caléndula se ha señalado como remedio tradicional para combatir la anemia y las convalecencias, mejor si es asociada a plantas que refuercen su acción como el romero o la ortiga.
- En dermatitis atópica, incluida la que afecta a los bebés, irritación del pañal, pieles alérgicas.
- En dermatitis exfoliativas, con descamación generalizada de la piel, a veces con prurito e hinchazón, enrojecimiento cutáneo.
- Supone un apoyo a considerar en el tratamiento natural de la psoriasis, para atacar algunos de sus síntomas.
- En picaduras de insectos, la caléndula actúa como anti infecciosa y antiinflamatoria.
- En hematomas y golpes, rebaja la hinchazón y alivia el dolor. Se aplica en forma de compresas empapadas o en baño parcial.
- La caléndula se indica para tratar cortes, rasguños, ampollas y torceduras, aplicada en compresas empapadas de la infusión o la tintura.
- Sobre pieles irritadas, envejecidas, castigadas por el sol y por el paso del tiempo.
- En heridas superficiales, sangrados leves, llagas y úlceras de la piel, aporta su poder antihemorrágico y cicatrizante.
- Sobre labios resecos y agrietados.
- Para las llagas bucales, inflamación de la lengua (glositis) y de las encías (gingivitis).
- Es un apoyo para aliviar el dolor reumático, aplicados la infusión o el alcohol en masaje.
- Combate la infección por hongos, la micosis en manos y pies, como el pie de atleta, y la candidiasis.
- Se ha usado de forma tradicional para eliminar las verrugas.
- Alivia la irritación de garganta administrada en forma de gargarismo.