Significado y simbolismo de la Novena de aguinaldos

Significado y simbolismo de la Novena de aguinaldos

La Novena de Aguinaldos es una de las festividades más emblemáticas y queridas en Colombia durante la época navideña. Esta tradición, que combina lo religioso con lo festivo, reúne a familias y comunidades para celebrar y reflexionar sobre el nacimiento de Jesús. 


Origen Histórico de la Novena de Aguinaldos

 

El origen histórico de la Novena de Aguinaldos se remonta al siglo XVIII en Colombia, durante la época colonial española. La tradición de la Novena de Aguinaldos se inspiró en las novenas navideñas que se celebraban en España, pero fue adaptada y enriquecida con elementos propios de la cultura y la religiosidad colombiana.

 

El término "aguinaldo" proviene del latín "haud inutile," que significa "no es inútil" o "no es sin utilidad." En la antigua tradición española, el aguinaldo era un obsequio que se daba a las personas como muestra de afecto y buena voluntad durante la época navideña. Con el tiempo, esta costumbre se incorporó a la celebración de la Novena de Aguinaldos en Colombia, donde se convirtió en una parte esencial de la festividad.

 

El sacerdote jesuita Fernando de Jesús Larrea fue uno de los principales impulsores de la Novena de Aguinaldos en Colombia. En el siglo XVIII, Larrea, inspirado en las novenas españolas, decidió adaptar esta tradición para que fuera más accesible y significativa para el pueblo colombiano. De esta manera, la Novena de Aguinaldos se convirtió en una herramienta para catequizar y enseñar los principios de la fe católica de una manera amena y cercana a la realidad de los colombianos.

 

La Novena de Aguinaldos se estableció como una festividad de nueve días previos a la Nochebuena, y cada día está dedicado a una reflexión específica relacionada con el nacimiento de Jesús y los eventos que precedieron su llegada al mundo. A lo largo de los nueve días, las familias y comunidades se reúnen para rezar y cantar villancicos, fortaleciendo así los lazos familiares y comunitarios en torno a la fe y la Navidad.

 

Con el paso del tiempo, la Novena de Aguinaldos se ha convertido en una de las tradiciones navideñas más arraigadas y queridas en Colombia. Es una oportunidad para reunirse con seres queridos, compartir momentos de reflexión y alegría, y expresar gratitud y generosidad a través de los aguinaldos. La celebración de la Novena de Aguinaldos es una manifestación de la rica diversidad cultural y religiosa del país, ya que cada región y comunidad puede darle un toque especial y auténtico a esta tradición centenaria.

 

Significado y Simbolismo de la Novena de Aguinaldos

 

La Novena de Aguinaldos en Colombia es una celebración que abarca nueve días previos a la Nochebuena, desde el 16 hasta el 24 de diciembre. Cada día de la novena está dedicado a una reflexión o tema específico relacionado con el nacimiento de Jesús y su significado espiritual. A continuación, se presentan los temas y reflexiones de cada día de la Novena de Aguinaldos:

 

Primer Día: La Anunciación del Ángel a María.
Segundo Día: La Visita de María a su prima Isabel.
Tercer Día: El Nacimiento de Jesús.
Cuarto Día: La Adoración de los Pastores.
Quinto Día: La Circuncisión y el Nombre de Jesús.
Sexto Día: La Adoración de los Reyes Magos.
Séptimo Día: La Presentación de Jesús en el Templo.
Octavo Día: La Huida a Egipto.
Noveno Día: La Adoración de los Pastores.


Durante cada día de la Novena de Aguinaldos, las familias y comunidades se reúnen en casas, iglesias o plazas para rezar y cantar villancicos, dando inicio a una novena que incluye oraciones específicas y lecturas bíblicas relacionadas con el tema del día. Los aguinaldos, que consisten en dulces y frutas típicas de la época, se comparten entre los participantes como un símbolo de generosidad y unidad.

 

Tradiciones y Costumbres de la Novena de Aguinaldos

 

La Novena de Aguinaldos en Colombia está llena de tradiciones y costumbres que enriquecen la celebración y la hacen especial para las familias y comunidades. Algunas de las tradiciones más destacadas son:

 

Las Velas: Durante cada día de la novena, se enciende una vela que representa la luz de Jesús en el mundo. Cada miembro de la familia o participante de la novena sostiene una vela mientras se realiza la oración y la lectura bíblica.

Los Villancicos: Los villancicos son una parte esencial de la Novena de Aguinaldos en Colombia. Estas canciones tradicionales, que cuentan la historia del nacimiento de Jesús y la alegría de la Navidad, son cantadas por todos los participantes de la novena, creando un ambiente festivo y emotivo.

La Posada: En algunos lugares, especialmente en áreas rurales, se realiza una representación de la posada durante la novena. Esta representación teatral simboliza el peregrinaje de María y José en busca de posada en Belén, y culmina con su acogida en un pesebre, donde se celebra una pequeña misa o reflexión religiosa.

Los Aguinaldos: Durante la novena, es costumbre que los niños y adultos recorran las casas del vecindario cantando villancicos y recibiendo pequeños regalos o "aguinaldos" a cambio. Los aguinaldos pueden ser dulces, frutas o pequeños obsequios, y representan el espíritu de generosidad y compartir durante la época navideña.

La Comida Típica: La comida juega un papel importante en la Novena de Aguinaldos en Colombia. Durante la festividad, se comparten comidas típicas como natilla, buñuelos, hojuelas y tamales, que son símbolos culinarios de la Navidad colombiana.

 

Impacto Cultural y Social de la Novena de Aguinaldos

 

La Novena de Aguinaldos es más que una festividad religiosa en Colombia; es una manifestación cultural y social que une a las familias y comunidades en torno a la fe y la celebración navideña. Esta tradición ha sido transmitida de generación en generación, manteniendo viva la esencia de la Navidad y fortaleciendo los lazos familiares y comunitarios. Además, la Novena de Aguinaldos ha sido una fuente de inspiración para artistas y escritores colombianos, que han plasmado la esencia de esta festividad en sus obras. La música, la poesía y la literatura han sido testigos del impacto cultural y emocional que tiene la Novena de Aguinaldos en la sociedad colombiana.

 

En resumen, la Novena de Aguinaldos en Colombia es una tradición llena de significado y emotividad, que trasciende fronteras y culturas, y que se mantiene viva en el corazón de los colombianos como una expresión de su fe, su cultura y su identidad como pueblo.
 


ARTÍCULOS

Curiosidades de los días festivos en Colombia

Curiosidades de los días festivos en Colombia

Curiosidades sobre los festivos en Colombia, la normativa que los regula, su impacto en la cultura y la economía, además preguntas frecuentes acerca de los festivos.

Regalos para el Día del Hombre

Regalos para el Día del Hombre

Los mejores regalos para el Día del Hombre en Colombia. Guía completa con ideas de regalos originales, planes especiales y más para celebrar esta fecha.

La historia de la independencia de Colombia

La historia de la independencia de Colombia

La independencia de Colombia fue un proceso largo y complejo que abarcó desde finales del siglo XVIII hasta la consolidación de la República en 1819.

Día de la Independencia 2025 en Colombia

Día de la Independencia 2025 en Colombia

El 20 de julio de 2025, Colombia celebrará un nuevo aniversario de su Independencia, conmemorando 215 años desde aquel emblemático 20 de julio de 1810.

Semana Santa 2025 en Colombia

Semana Santa 2025 en Colombia

En 2025, esta conmemoración se llevará a cabo del domingo 13 de abril al sábado 19 de abril, conmemorando la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

¿Por qué no se puede comer carne en Cuaresma? 

¿Por qué no se puede comer carne en Cuaresma? 

Es un tiempo de reflexión, penitencia y preparación para la Pascua, que conmemora la resurrección de Jesucristo. Pero por qué no se puede comer carne?

Suscribete a nuestro Boletín