¿Por qué se celebra el Día del Amor y la Amistad en septiembre? - Colombia

¿Por qué se celebra el Día del Amor y la Amistad en septiembre? - Colombia

El Día del Amor y la Amistad, conocido en muchos países como el equivalente al Día de San Valentín, es una celebración especial que tiene como objetivo honrar el amor y la amistad entre las personas. Aunque la fecha tradicionalmente asociada con esta celebración es el 14 de febrero, en Colombia se celebra el Día del Amor y la Amistad en septiembre. Esta elección de fecha única se debe a razones culturales y tradicionales arraigadas en la historia del país.

 

Te podría interesar: Planes para el día del amor y la amistad en Medellín

 

Influencias históricas y culturales 


La elección de septiembre como el mes para celebrar el Día del Amor y la Amistad en Colombia tiene sus raíces en influencias históricas y culturales. En primer lugar, la celebración del amor y la amistad en Colombia tiene su origen en las tradiciones europeas que se remontan a la Edad Media. Durante este período, el 14 de febrero se consideraba el día en que los enamorados expresaban su afecto y amistad mediante el intercambio de regalos y cartas de amor.

 

Sin embargo, en Colombia, septiembre se convirtió en el mes para celebrar esta festividad debido a la influencia de la Iglesia Católica. El 8 de septiembre es el día en que se celebra la festividad de la Virgen de los Remedios, considerada la patrona del amor y los matrimonios. Esta fecha religiosa proporcionó una oportunidad para fusionar las tradiciones europeas del Día de San Valentín con las creencias y prácticas católicas arraigadas en la sociedad colombiana.

 

Celebraciones y costumbres 


En Colombia, el Día del Amor y la Amistad es una festividad muy esperada y se celebra de diversas maneras en todo el país. Una de las costumbres más comunes es el intercambio de regalos entre parejas, amigos y familiares. Los regalos suelen incluir flores, chocolates, tarjetas de amor y otros detalles simbólicos de afecto. También es común que las parejas salgan a cenar juntas y compartan momentos especiales en restaurantes románticos. Además del intercambio de regalos, muchas personas también participan en eventos y actividades especiales organizados en las comunidades locales. Estos eventos pueden incluir conciertos, festivales, bailes y actividades recreativas que promueven la amistad y el amor. Asimismo, se realizan competencias de belleza, como la elección de la "Reina del Amor y la Amistad", donde las participantes representan la belleza y la bondad en la sociedad.

 

Otra tradición popular en Colombia durante esta festividad es el juego del "Amigo Secreto" o "Amigo Invisible". En este juego, un grupo de amigos, compañeros de trabajo o familiares se asignan mutuamente a una persona a la que deberán hacerle regalos durante varios días antes del Día del Amor y la Amistad. Este juego fomenta el compañerismo y la generosidad entre los participantes, creando lazos más fuertes de amistad y afecto.

 

El significado de la celebración 


El Día del Amor y la Amistad en septiembre en Colombia tiene un significado profundo y especial para la sociedad. Esta celebración no se limita únicamente a las parejas románticas, sino que también se enfoca en valorar y honrar las relaciones de amistad. Es una oportunidad para expresar gratitud y aprecio hacia las personas que son importantes en nuestras vidas, ya sea como amigos, familiares o seres queridos.

 

La celebración del amor y la amistad en septiembre también es una ocasión para reflexionar sobre la importancia de cultivar relaciones saludables y positivas. Se promueve el respeto, la empatía, la generosidad y la tolerancia como valores fundamentales para construir lazos duraderos con los demás. Esta festividad nos recuerda la importancia de fortalecer nuestras relaciones y de demostrar afecto y cariño hacia aquellos que nos rodean.

 

Las influencias históricas, culturales y religiosas han moldeado esta tradición única, y las celebraciones y costumbres asociadas con esta festividad fomentan el cariño, la generosidad y la apreciación mutua.