¿Por qué se celebra el día de la madre en Colombia?

¿Por qué se celebra el día de la madre en Colombia?

El día de la madre es una celebración muy importante en Colombia, que se celebra el segundo domingo de mayo. Durante este día, los colombianos honran y celebran a sus madres y todas las figuras maternas que han tenido un impacto significativo en sus vidas. Pero, ¿por qué se celebra el día de la madre en Colombia? 

 

La idea de celebrar un día en honor a las madres se remonta a la antigüedad. Los antiguos griegos y romanos celebraban festivales en honor a las diosas madre, Rea y Cibeles, respectivamente. En la Edad Media, la Iglesia Católica adoptó el Día de la Madre en honor a la Virgen María. Sin embargo, el Día de la Madre moderno se originó en los Estados Unidos en el siglo XX. En 1908, Anna Jarvis organizó el primer Día de la Madre en Grafton, Virginia Occidental, en honor a su propia madre, quien había sido activista por la paz y había trabajado para ayudar a las familias necesitadas durante la Guerra Civil estadounidense. La festividad se extendió rápidamente a nivel nacional, y en 1914, el presidente Woodrow Wilson firmó una proclamación que declaraba el segundo domingo de mayo como el Día de la Madre oficial en los Estados Unidos.

 

La celebración del Día de la Madre se popularizó rápidamente en Colombia a principios del siglo XX, en gran parte debido a la influencia de la cultura estadounidense. Aunque la fecha exacta del primer Día de la Madre en Colombia es desconocida, se cree que se celebró por primera vez en la década de 1920. En Colombia, este día es una festividad muy importante, que se celebra con una gran cantidad de tradiciones y costumbres. La mayoría de los colombianos ven a sus madres como una figura sagrada, una fuente de amor y protección, y el Día de la Madre es una oportunidad para honrar y agradecer a estas mujeres, por todo lo que han hecho por sus hijos.

 

Se celebra de diversas maneras en todo el país, y hay muchas tradiciones y costumbres diferentes asociadas con la festividad. A continuación, se presentan algunas de las tradiciones más comunes del Día de la Madre en Colombia:

Regalos y flores: El Día de la Madre es una oportunidad para que los hijos expresen su amor y gratitud a sus madres, y una forma común de hacerlo es a través de regalos y flores. Muchos colombianos regalan a sus madres chocolates, joyas, tarjetas de felicitación, perfumes y otros regalos simbólicos en este día. Las flores, en particular las rosas, son también un regalo popular para las madres en Colombia.

 

Comida: La comida es una parte importante de la celebración del Día de la Madre en Colombia. Muchas familias se reúnen para compartir una comida especial en honor a sus madres, que a menudo incluye platos tradicionales como sancocho (un guiso de carne y verduras), bandeja paisa (un plato que incluye arroz, frijoles, carne y plátanos fritos), y arepas (un pan plano hecho de maíz). También es común llevar a las madres a restaurantes o cocinarles sus platos favoritos en casa.

 

Tarjetas y poemas: En Colombia, las tarjetas y poemas son una forma popular de expresar amor y gratitud hacia las madres en el Día de la Madre. Muchos hijos escriben poemas o cartas a sus madres, expresando sus sentimientos y agradecimiento hacia ellas. También se pueden encontrar tarjetas de felicitación en todas partes, con mensajes y diseños conmovedores y significativos.

 

Celebraciones religiosas: En algunas partes de Colombia, el Día de la Madre se celebra con misas y procesiones religiosas. Las iglesias católicas suelen organizar misas especiales en honor a las madres, y algunas familias asisten juntas a estas celebraciones.

 

Actividades al aire libre: Muchas familias en Colombia celebran el Día de la Madre pasando tiempo al aire libre. Los parques, las playas y los jardines botánicos son lugares populares para visitar en este día, y muchas familias aprovechan la oportunidad para disfrutar de un día al aire libre y relajarse juntos.

 

Cabe descatacar que en algunos paises las fechas son diferentes y las celebraciones se llevan a cabo de una manera distinta, aquí algunos paises que celebran este particular día : 

Francia: En Francia, el Día de la Madre se celebra el último domingo de mayo. Esta fecha se estableció oficialmente en 1950 por el gobierno francés, pero su origen se remonta a la época romana, cuando se celebraba una fiesta en honor a la diosa Cibeles, madre de todos los dioses.

 

España: En España, el Día de la Madre se celebra el primer domingo de mayo.

 

Argentina: En Argentina, el Día de la Madre se celebra el tercer domingo de octubre. Esta fecha se estableció oficialmente en 1936 por el entonces presidente Agustín P. Justo, pero su origen se remonta a principios del siglo XX, cuando un grupo de mujeres comenzó a promover la idea de honrar a las madres en un día especial.

 

México: En México, el Día de la Madre se celebra el 10 de mayo.

 

Australia: En Australia, el Día de la Madre se celebra el segundo domingo de mayo, al igual que en Estados Unidos. Esta fecha se oficializó en 1924 por la organización Australian Mother’s Day Committee, pero su origen se remonta a la época medieval, cuando se celebraba el domingo de Laetare en honor a la Virgen María.


ARTÍCULOS

Curiosidades de los días festivos en Colombia

Curiosidades de los días festivos en Colombia

Curiosidades sobre los festivos en Colombia, la normativa que los regula, su impacto en la cultura y la economía, además preguntas frecuentes acerca de los festivos.

Regalos para el Día del Hombre

Regalos para el Día del Hombre

Los mejores regalos para el Día del Hombre en Colombia. Guía completa con ideas de regalos originales, planes especiales y más para celebrar esta fecha.

La historia de la independencia de Colombia

La historia de la independencia de Colombia

La independencia de Colombia fue un proceso largo y complejo que abarcó desde finales del siglo XVIII hasta la consolidación de la República en 1819.

Día de la Independencia 2025 en Colombia

Día de la Independencia 2025 en Colombia

El 20 de julio de 2025, Colombia celebrará un nuevo aniversario de su Independencia, conmemorando 215 años desde aquel emblemático 20 de julio de 1810.

Semana Santa 2025 en Colombia

Semana Santa 2025 en Colombia

En 2025, esta conmemoración se llevará a cabo del domingo 13 de abril al sábado 19 de abril, conmemorando la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

¿Por qué no se puede comer carne en Cuaresma? 

¿Por qué no se puede comer carne en Cuaresma? 

Es un tiempo de reflexión, penitencia y preparación para la Pascua, que conmemora la resurrección de Jesucristo. Pero por qué no se puede comer carne?

Suscribete a nuestro Boletín