El 11 de agosto se conmemora el Día de la Independencia de Antioquia; un suceso que histórico que se logró a través de un largo proceso y el liderazgo de un hombre con facultades de dictador. ¿Conocías este suceso? ¿Quieres saber por qué y cómo fue la Independencia de Antioquia? Sigue leyendo y descúbrelo.
Historia de la Independencia de Antioquia
El Día de la Independencia de Antioquia sucede el 11 de agosto de 1813, cuando don Juan del Corral, coronel y juez, con facultades de dictador firmó el Acta de Independencia en la que consignaba que por voluntad de pueblo, se declaraba la emancipación absoluta del reino de España.
Sin embargo, la liberación de la Provincia de Antioquia llegó de forma inequívoca el 28 de agosto de 1819, cuando el Teniente Coronel José María Córdova, llegó a Rionegro en calidad de gobernador y empezó a ejercer su cargo político y militar.
Este fue el resultado del Combate de Chorros Blancos el 12 de febrero de 1820, en el Norte de Antioquia, específicamente en el camino que une los municipios de Angostura, Campamento y Yarumal. En ese entonces, el Teniente Coronel José María Córdova y su ejército, derrotaron a las tropas realistas al mando del Teniente Coronel Francisco Wartela, los cuales salieron huyendo amparadas por la oscuridad de la noche hacia el río Magdalena.
Este suceso no solo ratificó la Independencia de Antioquia sino que también ayudó a consolidar la Independencia de Colombia, después de la reconquista española.