¿Por qué en Colombia algunos festivos se trasladan al lunes?
Colombia es conocida por tener un calendario festivo abundante, pero lo que genera más preguntas cada año es: ¿por qué ciertas fechas no se celebran el día exacto y se trasladan al lunes? La razón está en una normativa legal conocida como la Ley Emiliani, que desde hace décadas organiza parte de los feriados nacionales con el objetivo de favorecer el descanso continuo y el turismo.
¿Qué es la Ley Emiliani y cuál es su objetivo?
La Ley 51 de 1983, más conocida como Ley Emiliani, fue impulsada por el congresista Raimundo Emiliani Román y tiene como finalidad trasladar determinados festivos religiosos y civiles al lunes siguiente a su fecha original. La intención detrás de esta medida fue:
-
Estimular el turismo interno.
-
Facilitar fines de semana largos para descanso.
-
Generar un impacto económico positivo en transporte, comercio y hotelería.
-
Promover la planificación de actividades familiares y recreativas.
Desde su aprobación, muchos festivos dejaron de celebrarse en su fecha exacta para convertirse en parte de los populares “puentes festivos”.
¿Qué festivos se trasladan al lunes en Colombia?
En 2025, varios festivos se moverán al lunes, creando oportunidades para fines de semana largos. A continuación, te presentamos una lista con las fechas originales y el día en que realmente se celebran:
Fecha original | Festivo | Día de celebración en 2025 |
---|---|---|
6 de enero | Día de los Reyes Magos | Lunes 6 de enero |
19 de marzo | Día de San José | Lunes 24 de marzo |
29 de junio | San Pedro y San Pablo | Lunes 30 de junio |
20 de julio | Día de la Independencia | No se traslada |
7 de agosto | Batalla de Boyacá | No se traslada |
15 de agosto | Asunción de la Virgen | Lunes 18 de agosto |
12 de octubre | Día de la Raza | Lunes 13 de octubre |
1 de noviembre | Todos los Santos | Lunes 3 de noviembre |
11 de noviembre | Independencia de Cartagena | Lunes 17 de noviembre |
Nota: Algunos festivos religiosos como el Corpus Christi, el Sagrado Corazón o la Ascensión del Señor también se trasladan al lunes, aunque su fecha litúrgica varía cada año según el calendario eclesiástico.
Festivos que no se trasladan: se celebran en su fecha fija
No todos los festivos entran en la Ley Emiliani. Algunos días conservan su fecha exacta por su importancia histórica o religiosa. Estos son los principales festivos inamovibles en Colombia:
-
1 de enero – Año Nuevo
-
20 de julio – Día de la Independencia
-
7 de agosto – Batalla de Boyacá
-
8 de diciembre – Inmaculada Concepción
-
25 de diciembre – Navidad
-
Viernes Santo y Jueves Santo – Dentro de Semana Santa (fechas móviles pero no se trasladan)
-
1 de mayo – Día del Trabajo
Estas fechas se celebran independientemente del día de la semana en que caigan.
¿Qué impacto tienen los festivos trasladados en el turismo y la economía?
Los puentes festivos tienen un papel fundamental en el movimiento económico del país, especialmente en los siguientes sectores:
-
Turismo interno: viajes a destinos como Villa de Leyva, Cartagena, San Andrés o el Eje Cafetero aumentan considerablemente en cada fin de semana largo.
-
Hotelería y transporte: se eleva la ocupación hotelera y la venta de tiquetes aéreos y terrestres.
-
Comercio y gastronomía: los centros comerciales, restaurantes y zonas turísticas reportan mayores ingresos durante estos días.
Esto demuestra que trasladar los festivos al lunes ha sido una estrategia efectiva para dinamizar la economía en temporadas que normalmente serían más tranquilas.
Efectos en la educación y el calendario escolar
El sistema educativo colombiano también se ve influenciado por los festivos móviles. Algunos efectos son:
-
Ajustes en el calendario académico: las instituciones deben planificar con anticipación actividades, evaluaciones y recuperaciones.
-
Reducción de semanas completas: en meses con varios puentes, se reduce la continuidad pedagógica.
-
Más oportunidades para salidas familiares: muchas familias aprovechan estos fines de semana largos para viajar con los niños o visitar a parientes fuera de la ciudad.
A pesar de estos ajustes, el calendario escolar oficial del Ministerio de Educación contempla los días festivos desde el inicio del año, para garantizar el cumplimiento del calendario lectivo.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué es la Ley Emiliani y qué busca?
Es la Ley 51 de 1983 que traslada ciertos festivos al lunes con el fin de promover el turismo, el descanso y el desarrollo económico.
¿Por qué algunos festivos no se mueven?
Por su valor histórico, religioso o constitucional. Son considerados fechas inamovibles, como el 20 de julio o el 25 de diciembre.
¿Qué pasa si un festivo cae un domingo?
Generalmente se celebra ese mismo día. No todos los festivos que caen en domingo se trasladan, a menos que estén contemplados por la Ley Emiliani.
¿Se trasladan los festivos religiosos?
Algunos sí, como la Ascensión, Corpus Christi o el Sagrado Corazón. Otros como Semana Santa, Navidad o el Día de la Inmaculada se mantienen en su fecha.
¿Cómo saber si un lunes es festivo en Colombia?
Puedes consultar el calendario oficial del Gobierno o sitios especializados como Calendario de Colombia, donde se publica la lista actualizada de festivos cada año.
Entender qué fechas se trasladan al lunes, cuáles no, y cómo esto impacta tu rutina te permite aprovechar mejor el tiempo, organizar escapadas o simplemente descansar con conciencia.