El Día del Periodista en Colombia se conmemora cada 9 de febrero, una fecha destinada a rendir homenaje a quienes ejercen esta profesión fundamental para la sociedad. La elección de este día tiene su origen en 1791, cuando Manuel del Socorro Rodríguez fundó el Papel Periódico de la Ciudad de Santafé de Bogotá, considerado el primer periódico del país.
Desde entonces, la fecha quedó marcada como un momento para reconocer la labor de los comunicadores sociales, reporteros, cronistas y demás profesionales de los medios, quienes cumplen un rol clave en la construcción de opinión pública y en la defensa de la verdad.
En algunos sectores también se conmemora el 4 de agosto, fecha decretada en 2004 para recordar la primera publicación del Diario Oficial. Sin embargo, el 9 de febrero sigue siendo la efeméride más reconocida en todo el país.
Importancia del Día del Periodista en Colombia
El periodismo no solo informa, también educa, forma criterio y conecta a los ciudadanos con su entorno. En Colombia, donde la historia reciente ha estado marcada por conflictos, desigualdad y procesos de paz, el papel del periodista cobra una dimensión especial.
Celebrar esta fecha es una oportunidad para:
-
Reconocer el valor de la libertad de expresión.
-
Reflexionar sobre los retos de la desinformación y las fake news.
-
Recordar a periodistas que han perdido la vida ejerciendo su labor.
-
Destacar el papel del periodismo comunitario y regional.
Cómo se celebra el Día del Periodista en Colombia 2026
Durante el Día del Periodista 2026, se espera que diferentes instituciones académicas, medios de comunicación y gremios realicen actividades para resaltar la importancia del oficio. Algunas de las formas más comunes de conmemorar la fecha son:
-
Homenajes y premiaciones a periodistas destacados.
-
Foros y conferencias sobre ética y retos del periodismo moderno.
-
Reconocimientos póstumos a comunicadores que dejaron huella.
-
Eventos culturales y académicos en universidades con programas de comunicación social.
En ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla se suelen organizar actos oficiales en honor a esta profesión.
Retos del periodismo colombiano en la actualidad
En pleno 2026, el periodismo en Colombia enfrenta varios desafíos que marcan el rumbo de la profesión:
-
Transformación digital: los medios tradicionales migran a plataformas digitales y redes sociales.
-
Periodismo independiente: cada vez más comunicadores trabajan desde blogs, canales de YouTube y podcasts.
-
Seguridad de los periodistas: aunque se han logrado avances, aún existen riesgos en zonas de conflicto.
-
Desinformación masiva: combatir las noticias falsas es un reto constante.
-
Inteligencia Artificial: herramienta que cambia la manera de producir, distribuir y verificar la información.
Personajes destacados del periodismo en Colombia
El país cuenta con figuras que marcaron historia en la prensa, la radio y la televisión. Entre los nombres más recordados están:
-
Gabriel García Márquez, Nobel de Literatura y cronista excepcional.
-
Yamid Amat, referente en la televisión y radio colombiana.
-
María Teresa Ronderos, periodista investigativa reconocida internacionalmente.
-
Juan Gossaín, maestro del periodismo narrativo y radial.
Estos personajes son apenas una muestra del talento y la entrega de los comunicadores colombianos.
Reflexión sobre el Día del Periodista en Colombia 2026
Más allá de ser una efeméride, el 9 de febrero es un recordatorio del compromiso con la verdad, la ética y la responsabilidad social. Los periodistas en Colombia son guardianes de la democracia, defensores de la información y actores fundamentales en la construcción de una sociedad más justa y consciente.