Por qué se celebra el Día de la Virgen de Chiquinquirá

Por qué se celebra el Día de la Virgen de Chiquinquirá

Cada 9 de julio se celebra en nuestro país, el Día de la Virgen de Chiquinquirá, una fecha especial que celebra y rinde un homenaje a la patrona de Colombia. Esta es una celebración oficial del calendario de efemérides que viene del calendario litúrgico. ¿Quieres saber por qué se celebra? Sigue leyendo y descúbrelo.

¿Por qué se celebra el Día de la Virgen de Chiquinquirá?

El Día de la Virgen de Chiquinquirá se celebra el 9 de julio porque en este día pero del año de 1829, el papa Pio VII proclama a la Virgen de Chiquinquirá como patrona de Colombia. Luego, en el año de 1919, esta virgen fue coronada canónicamente por el papa Pío X luego de que este firmara el decreto.

El Santuario de la Virgen de Chiquinquirá fue declarado Basílica en 1927 por el Papa Pío XI, el cual es visitado cada año por miles de turistas y fieles, en especial, en el marco de las fiestas de la Virgen de Chiquinquirá.

En la basílica que se encuentra en la ciudad de Bogotá, se encuentra la pintura de la Virgen de Chiquinquirá, la cual es custodiada por los dominicos. Dicho lienzo, pertenece al arte colonial colombiano más antiguo, y se trata de una manta de algodón de un poco más de un metro, en un marco con placas del escudo nacional, las diócesis del país y de los padres dominicos.

Para la fiesta del Día de la Virgen de Chiquinquirá de este año 2021, se cumplen 102 años de su coronación como patrona de Colombia.