Por qué el Día de la Independencia es festivo en Colombia

Por qué el Día de la Independencia es festivo en Colombia

El 20 de julio es una fecha patriótica y muy especial para Colombia; de hecho, es uno de los días más importantes del calendario, ya que se celebra el Día de la Independencia. Efeméride mediante la cual se conmemora la proclamación de nuestro país como Estado Independiente y libre de la corona y el yugo español. El 20 de julio es festivo en Colombia y en este 2021, se cumplen 211 años de este suceso histórico.

¿Quieres saber sobre lo que pasó el 20 de julio y por qué es el Día de la Independencia de Colombia? Sigue leyendo.

¿Qué paso el 20 de julio para celebrar el Día de la Independencia?

El 20 de julio se celebra el Día de la Independencia en Colombia, ya que en esta fecha se dio la firma del Acta de la Revolución que terminó con la liberación del país de la colonización española. Este día fue decretado en el año de 1873 por los Estados Unidos de Colombia; nombre que en ese momento tenía el país.

Todo sucedió; o comenzó, el 20 de julio de 1810 cuando se desarrollaba una junta entre españoles y criollos en Santa Fé, específicamente en la casa de José González Llorente, en la cual se produjo un altercado por el préstamo de un florero que terminó en la firma de Acta de Independencia de Santa Fé de 1810.

Este episodio es mejor conocido como “El Florero de Llorente”, el cual desencadenó uno de los eventos más importantes en Colombia para que se diera la independencia del país a mano de los españoles.