Por qué el 2 de febrero se celebra el Día de la Candelaria en Colombia

El 2 de febrero se celebra la fiesta de la Candelaria; una celebración de la Iglesia Católica que simboliza la presentación del niño Jesús en el templo y la purificación de la Virgen María 40 días después del parto.
El Día de la Candelaria se cada 2 de febrero, porque se supone que este día se cumplen la cuarentena que María debía pasar para poder presentarse en el templo para ser purificada y hacer la presentación del recién nacido, según lo establecía la ley judía.
Según el relato, la Virgen llevó candelas o, mejor dicho, velas al templo para que fueran bendecidas en motivo de la presentación de su hijo. Es por eso, que esta fiesta lleva el nombre de la Candelaria, o de las Candelas.
¿Cómo se celebra el Día de la Candelaria en Colombia?
En Colombia, la fiesta de la Candelaria se celebra con más furor en Cartagena; ciudad que recuerda la herencia mestiza de sus habitantes. Durante el Día de la Candelaria y por 9 días, se hacen procesiones, cabalgatas y ferias para celebrar esta fecha importante para ellos.
Los devotos por su lado, suben a la cima del Cerro de la Popa y bajan en procesión recogiendo cañas por el camino, las cuales acompañan el sequito que va con la imagen de la Candelaria coronada por San Juan Pablo II cuando visitó Colombia en 1986.
El Cerro de la Popa, donde más se siente la herencia española y donde se encuentra la iglesia que alberga la imagen de la Virgen de la Candelaria; es el punto más alto de Cartagena y desde donde se obtiene la mejor vista de la ciudad, del increíble mar Caribe y de Tierra Bomba.
Te puede interesar:
ARTÍCULOS

Curiosidades de los días festivos en Colombia
Curiosidades sobre los festivos en Colombia, la normativa que los regula, su impacto en la cultura y la economía, además preguntas frecuentes acerca de los festivos.

Regalos para el Día del Hombre
Los mejores regalos para el Día del Hombre en Colombia. Guía completa con ideas de regalos originales, planes especiales y más para celebrar esta fecha.

La historia de la independencia de Colombia
La independencia de Colombia fue un proceso largo y complejo que abarcó desde finales del siglo XVIII hasta la consolidación de la República en 1819.

Día de la Independencia 2025 en Colombia
El 20 de julio de 2025, Colombia celebrará un nuevo aniversario de su Independencia, conmemorando 215 años desde aquel emblemático 20 de julio de 1810.

Semana Santa 2025 en Colombia
En 2025, esta conmemoración se llevará a cabo del domingo 13 de abril al sábado 19 de abril, conmemorando la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

¿Por qué no se puede comer carne en Cuaresma?
Es un tiempo de reflexión, penitencia y preparación para la Pascua, que conmemora la resurrección de Jesucristo. Pero por qué no se puede comer carne?
Suscribete a nuestro Boletín