En qué consiste el Día de la Afrocolombianidad

En qué consiste el Día de la Afrocolombianidad

Anualmente, cada 21 de mayo se celebra en nuestro país el Día de la Afrocolombianidad; celebración que busca rescatar, visibilizar y dignificar sus luchas, su historia, su cultura, sus aportes al desarrollo nacional y sus tradiciones de la población negra en Colombia.

El Día de la Afrocolombianidad es una de las fechas más importantes para la población afro en nuestro país y para todo el país en general, pues la historia de Colombia y también es negra, es África. Sigue leyendo y descubre cómo nació el Día de la Afrocolombianidad en nuestro país.

Origen del Día de la Afrocolombianidad

El Día de la Afrocolombianidad fue decretado oficialmente por el Congreso de la República en el año de 2001, para que fuera celebrado cada 21 de mayo. Esta efeméride se estableció en dicha fecha porque el 21 de mayo pero de 1851 el presidente José Hilario López, firmó el decreto con el que se abolió la esclavitud en Colombia.

Además de este día, el Congreso estuvo de acuerdo en que durante todo el mes de mayo se conociera como el mes de la Herencia Afrocolombiana de las comunidades negras, raizales y palenqueras de nuestro país.

Así, el Día de la Afrocolombianidad se ha convertido en una oportunidad para promover la igualdad y celebrar la riqueza de toda la cultura afro de Colombia; esta fecha es una invitación para sentirnos orgullosos de la herencia africana que llevamos todos los colombianos en la sangre. La herencia de la cultura, del sabor, del color y la tradición.