¿Cuáles son los días feriados en Colombia 2024?
Colombia, un crisol de culturas y tradiciones arraigadas en su rica historia, no solo se destaca por su biodiversidad geográfica, sino también por la diversidad de festividades que pueblan su calendario anual. Los feriados en este país sudamericano no son simplemente pausas en la rutina diaria; son momentos que capturan la esencia misma de la nación.
Estos días festivos no solo son oportunidades para el descanso y la recreación, sino también para la reflexión colectiva sobre el pasado, el presente y el futuro de Colombia. A lo largo del año, el calendario se puebla de eventos que reflejan la influencia de la colonización española, la resistencia indígena, la diversidad cultural y la búsqueda incansable de la libertad. Cada feriado, marcado por rituales tradicionales y festividades modernas, es un testimonio de la resiliencia del pueblo colombiano y de la riqueza que se encuentra en la amalgama de sus tradiciones.
Estos son los feriados que te ofrece este nuevo año 2024, conoce cada uno de estos y organiza cada una de tus festividades tradicionales.
- 1 de enero: Año nuevo (lunes)
- 8 de enero: Día de los Reyes Magos (lunes)
- 25 de marzo: Día de San José (lunes)
- 28 de marzo: Jueves Santo
- 29 de marzo: Viernes Santo
- 1 de mayo: Día del Trabajo (miércoles)
- 13 de mayo: Día de la Ascensión (lunes)
- 3 de junio: Corpus Christi (lunes)
- 10 de junio: Día del Sagrado Corazón (lunes)
- 1 de julio: Día de San Pedro y San Pablo (lunes)
- 20 de julio: Día de la Independencia de Colombia (sábado)
- 7 de agosto: Batalla de Boyacá (miércoles)
- 19 de agosto: Asunción de la Virgen (lunes)
- 14 de octubre: Día de la Raza (lunes)
- 4 de noviembre: Día de todos los Santos (lunes)
- 11 de noviembre: Día de la Independencia de Cartagena (lunes)
- 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción (domingo)
- 25 de diciembre: Navidad (miércoles)
El mes con más festivos es Marzo, comenzando con el 25 de marzo que se celebra el Día de San José (lunes), el 28 de marzo dia Jueves Santo y el 29 de marzo celebrando el Viernes Santo.
La conexión entre los colombianos se intensifica durante estos días especiales. La celebración de la Navidad y la Nochevieja, por ejemplo, va más allá de la tradición religiosa para convertirse en un momento de unión familiar y reflexión sobre el año que termina. Los desfiles vibrantes del Carnaval de Barranquilla no solo son espectáculos coloridos, sino expresiones de la alegría intrínseca de la cultura colombiana.
ARTÍCULOS
¿Cómo se celebra el Miércoles de ceniza en Colombia?
El Miércoles de Ceniza es una de las celebraciones religiosas más significativas dentro del calendario litúrgico cristiano, marcando el inicio de la Cuaresma
El Día Mundial del Síndrome de Down
La elección de esta fecha no es casual; el 21 de marzo simboliza la triplicación (trisomía) del cromosoma 21, que es la causa genética del síndrome de Down.
El Día del Hombre en Colombia
El Día del Hombre, celebrado el 19 de marzo en Colombia, es una fecha que a menudo pasa desapercibida en comparación con otros días conmemorativos.
Día Mundial de la Poesía - Historia y celebraciones
El Día Mundial de la Poesía, celebrado cada año el 21 de marzo, es una ocasión dedicada a honrar y reflexionar sobre el poder de la palabra escrita.
Importancia del Día Mundial del Agua
Día Mundial del Agua se celebra cada año el 22 de marzo, y representa una fecha clave para reflexionar sobre la importancia del recurso más vital para la vida
El Día Internacional de la Mujer
El Día Internacional de la Mujer, es una fecha significativa que honra los logros sociales, económicos, culturales y políticos de las mujeres
Suscribete a nuestro Boletín