Los feriados largos en Colombia, una oportunidad perfecta para viajar
Los feriados largos en Colombia 2025 son mucho más que simples días libres; son una oportunidad ideal para descubrir nuevos destinos, descansar y disfrutar de la diversidad cultural del país. Cada año, millones de colombianos aprovechan los puentes festivos para planear escapadas cortas, fortalecer la economía local y reconectarse con la naturaleza.
En 2025 habrá varios puentes festivos distribuidos estratégicamente a lo largo del calendario, ideales para viajes por carretera, turismo rural o planes familiares. Saber cuándo caen y cómo aprovecharlos puede marcar la diferencia entre un fin de semana común y una experiencia inolvidable.
Según el Calendario Oficial de Colombia, muchos de estos feriados se trasladan al lunes gracias a la Ley Emiliani, lo que genera los populares “puentes festivos” que tanto disfrutan los colombianos.
Cuáles son los feriados largos de 2025 en Colombia
A continuación te compartimos una lista con los principales feriados largos de 2025, ideales para planear tus viajes con anticipación:
| Fecha | Festividad | Tipo de Puente |
|---|---|---|
| 6 de enero | Día de los Reyes Magos | Puente del 4 al 6 de enero |
| 24 de marzo | Día de San José | Puente del 22 al 24 de marzo |
| 14 de abril | Jueves Santo y Viernes Santo | Semana Santa |
| 2 de junio | Día de la Ascensión | Puente del 31 de mayo al 2 de junio |
| 23 de junio | Corpus Christi | Puente del 21 al 23 de junio |
| 30 de junio | Sagrado Corazón de Jesús | Puente del 28 al 30 de junio |
| 7 de julio | San Pedro y San Pablo | Puente del 5 al 7 de julio |
| 18 de agosto | Asunción de la Virgen | Puente del 16 al 18 de agosto |
| 13 de octubre | Día de la Raza | Puente del 11 al 13 de octubre |
| 3 de noviembre | Todos los Santos | Puente del 1 al 3 de noviembre |
| 17 de noviembre | Independencia de Cartagena | Puente del 15 al 17 de noviembre |
Estos puentes festivos son la base perfecta para planificar vacaciones cortas o escapadas de fin de semana sin tener que pedir días adicionales en el trabajo.
Mejores destinos para disfrutar los puentes festivos en 2025
Aprovechar los feriados largos de 2025 en Colombia significa descubrir lugares que combinen descanso, cultura y naturaleza. Aquí te presentamos una selección de destinos recomendados según el tipo de plan que busques.
1. Para quienes aman la naturaleza
-
Eje Cafetero: Pereira, Salento y Filandia son destinos icónicos para el ecoturismo, con fincas cafeteras, termales y rutas de senderismo.
-
Parque Nacional Natural Tayrona: perfecto para un puente de sol, mar y montaña.
-
San Gil y Barichara (Santander): ideales para deportes extremos o paseos coloniales.
2. Para los que buscan descanso y playa
-
Cartagena y sus islas cercanas: plan clásico para un feriado largo con ambiente histórico y caribeño.
-
Santa Marta y Palomino: más tranquilos y con opciones de alojamiento ecológico.
-
Coveñas y Tolú: ideales para familias que buscan playas accesibles y económicas.
3. Para los amantes de la cultura y la historia
-
Villa de Leyva: sus calles empedradas y festivales culturales hacen de este pueblo uno de los favoritos para los puentes.
-
Popayán: destino religioso por excelencia, especialmente durante Semana Santa.
-
Mompox: joya patrimonial a orillas del Magdalena, perfecta para un viaje tranquilo y fotográfico.
Consejos prácticos para aprovechar los puentes de 2025
-
Reserva con anticipación. Muchos colombianos viajan durante los puentes, así que planificar con tiempo te permitirá conseguir mejores precios en hospedaje y transporte.
-
Elige destinos cercanos. Si solo cuentas con tres días, evita los trayectos largos y opta por lugares a menos de 4 horas de tu ciudad.
-
Viaja en horarios estratégicos. Sal temprano el sábado o incluso la noche del viernes para evitar tráfico.
-
Apoya el turismo local. Compra productos artesanales, come en restaurantes típicos y contrata guías locales.
-
Planifica actividades sostenibles. El ecoturismo responsable contribuye al cuidado del medio ambiente y al desarrollo regional.
-
Consulta las condiciones climáticas. Colombia tiene múltiples pisos térmicos; lleva ropa adecuada según el destino.
Ideas de planes para cada tipo de viajero
-
Plan romántico: glamping en el Valle de Cocora o escapada a Guatapé.
-
Plan familiar: parques temáticos en el Eje Cafetero o fin de semana en Paipa.
-
Plan de aventura: rafting en San Gil, parapente en Roldanillo o escalada en Suesca.
-
Plan gastronómico: recorrido culinario por Medellín, Popayán o Pasto.
Estos planes son ideales para quienes desean que cada feriado sea una experiencia nueva sin alejarse demasiado de casa.
Cómo combinar feriados con vacaciones
Algunos meses de 2025, como junio y noviembre, concentran varios feriados seguidos. Si organizas bien tus días, puedes unir un puente festivo con vacaciones cortas para disfrutar de hasta una semana de descanso.
Por ejemplo:
-
Junio: con los feriados de Corpus Christi y Sagrado Corazón, puedes disfrutar de hasta 9 días si tomas tres días hábiles adicionales.
-
Noviembre: combina los puentes de Todos los Santos e Independencia de Cartagena para hacer un recorrido por la Costa Caribe.
Beneficios del turismo interno durante los feriados
Aprovechar los feriados largos en Colombia no solo es bueno para ti, también lo es para el país. Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, los puentes festivos generan un incremento significativo en la ocupación hotelera y en el consumo local.
El turismo interno:
-
Fortalece la economía de las regiones.
-
Promueve el intercambio cultural entre departamentos.
-
Incentiva el orgullo por el patrimonio colombiano.
-
Contribuye a la preservación de ecosistemas naturales.